EUROPARC, un colectivo de diseño paneuropeo, ha sido anunciado como los ganadores del concurso internacional para renovar el edificio Paul Henri SPAAK en Bruselas, Bélgica. El edificio que alberga el Parlamento de la Unión Europea tiene muchas deficiencias, pero los ganadores del concurso reconocen que demolerlo y reemplazarlo podría no ser una solución responsable o sostenible. Por lo tanto, el edificio existente será reinventado y adaptado para responder a las necesidades y la identidad de la UE. EUROPARC está formado por cinco estudios de arquitectura de cinco países europeos: JDS Architects (DK/BE), Coldefy (FR), CRA-Carlo Ratti Associati (IT), NL Architects (NL) y Ensamble Studio (SP), con el apoyo de empresas de ingeniería de UTIL (BE) y Ramboll (DK).
El equipo de diseño europeo integrado por los estudios de arquitectura JDS Architects, Coldefy & Associates, Carlo Ratti Associati, NL Architects y Ensamble Studio ha sido anunciado como ganador del concurso internacional de diseño para la renovación del Edificio Paul-Henri SPAAK, el edificio del Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica.
Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 - Ganadores de los premios Mies van der Rohe
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado que Town House de Grafton Architects y la vivienda cooperativa La Borda de Lacol son los ganadores del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 - Premio Mies van der Rohe. Town House, ganador de la Categoría de Arquitectura, fue premiado por su "calidad ambiental notable que crea un ambiente excelente para estudiar, reunirse, bailar y estar juntos". El Premio de Arquitectura Emergente 2022 fue otorgado a la vivienda cooperativa La Borda en Barcelona, elogiada por su "copropiedad y cogestión de recursos y capacidades compartidas".
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado los 7 finalistas que competirán por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 – Premio Mies van der Rohe. Los finalistas incluyen 5 proyectos en la categoría de Arquitectura y 2 en la categoría de Arquitectura Emergente, todos los cuales “incentivan y se convierten en modelos y referentes para las políticas locales de ciudad”. Los ganadores se anunciarán en abril de 2022 y la ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en mayo de 2022.
En diciembre, la Comisión Europea adoptó varias propuestas que encaminan al sector del transporte hacia una reducción del 90% en las emisiones de carbono, dando un paso más en la implementación del European Green Deal. Las iniciativas buscan aumentar el transporte ferroviario, fomentando los viajes de larga distancia y transfronterizos, apoyar el despliegue de puntos de recarga para vehículos eléctricos e infraestructura alternativa de repostaje y desarrollar aún más la multimodalidad.
EU Pavilion, una práctica de investigación que explora la relación entre la arquitectura y las instituciones europeas, presenta ocho propuestas para el primer Pabellón Europeo de la Bienal de Venecia. Los comisarios Anna Livia Friel, Marco Provinciali, Benjamín Gallegos Gabilondo, Nicolò Ornaghi y Francesco Zorzi invitaron a distintos agentes relacionados con buenas prácticas arquitectónicas y artísticas europeas a reimaginar el pabellón nacional, el paradigma espacial y simbólico que define la Bienal. El proyecto pretende explorar el potencial de la arquitectura para apoyar el proyecto europeo y ayudar a definir la identidad de esta organización transnacional culturalmente diversa.
La Comisión Europea y la Fundació Mies van der Rohe han anunciado la segunda lista de 85 obras que compiten por el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 - Premio Mies van der Rohe. Uniéndose al lote de primeras nominaciones anunciadas en febrero de 2021, la lista completa ahora comprende 532 trabajos que compiten para el Premio Mies de la UE 2022. La lista corta de 40 proyectos se anunciará en enero de 2022, los ganadores en abril de 2022 y la ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo en mayo de 2022.
Londres central. Imagen cortesía deCPAT / Hayes Davidson / Jason Hawkes
Architects Registration Board, que es el organismo responsable de otorgar licencias y registrar a los arquitectos del Reino Unido, ha anunciado que los arquitectos ya no tienen la validación automática de sus calificaciones en los países de la Unión Europea después del Brexit.
Esta decisión significa que los arquitectos que deseen seguir su carrera en los 27 países de la Unión, están obligados a presentar certificados de cumplimiento y documentación específica a las autoridades competentes de cada país.
El pasado mes de septiembre, la UE lanzó la Nueva Bauhaus europea, una iniciativa diseñada para transformar el entorno construido en uno más sostenible con mayor valor social. El proyecto, que se formó a través de un proceso de codiseño sin precedentes, ahora requiere que profesionales de la arquitectura, estudiantes, especialistas y población ciudadana compartan ideas, ejemplos y desafíos para ayudar a definir los pasos concretos del movimiento.
El Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, el Premio Mies van der Rohe acaba de anunciar las primeras 449 obras que compiten en su edición 2022. Seleccionados de 279 ciudades de 41 países, los proyectos han sido nominados por expertos independientes europeos, las asociaciones nacionales de arquitectura y el Comité Asesor del Premio.
La inercia de la política y la gobernanza en una época en la que los grandes cambios sociales se producen a un ritmo cada vez más rápido, sin mencionar la insatisfacción con el proceso de decisión deja espacio para acciones de abajo hacia arriba, activismo y esfuerzos audaces. A la luz de tantos ejemplos de activismo social, ¿tienen los arquitectos las herramientas para hacer su propio stand? ¿Tiene la arquitectura el poder de alterar el status quo?
Murcia [Después]. Image Courtesy of Aula de Arquitectura Social AAS UCAM
La competición Iniciativas Ciudadanas Europeas (ICE) nace para conocer la iniciativa homónima como instrumento de participación ciudadana y lograr fomentar su intervención en la vida política de la Unión Europea. En ese contexto, el equipo finalista español Aula de Arquitectura Social AAS UCAM propone entregar equipamientos públicos y puestos de trabajo en los cascos históricos de las ciudades europeas. Todo esto a partir de la legislación del uso de los vacíos urbanos dejados por la expansión urbana pre-crisis, dotándolos de un uso programático temporal y altamente flexible.