Este año, la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Madrid es sede del Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura, organizado por CREARQ (Consejo de Representantes de Estudiantes de Arquitectura). El ENEARQ es una gran oportunidad para conocer posibles salidas profesionales, seguir formándote en el ámbito de la arquitectura y relacionarte con estudiantes de todo el país que están en tu misma situación.
La Demarcación de Lleida del Colegio de Arquitectos organiza, el próximo mes de septiembre, talleres infantiles de arquitectura, a cargo de las arquitectos Teresa Carrera Sabaté y Mireia Martín Grima.
El programa del taller de una semana tiene como objetivo revalorar la obra de Enric Miralles-Benedetta Tagliablue desde la observación directa y el uso del sketch.
El festival viene teniendo como objetivo renovar social y culturalmente el casco histórico de Villena, estigmatizado dentro de la ciudad por diversos motivos. Ha recibido ya diversos premios y reconocimientos. Articulado alrededor de una serie de talleres, conferencias y actividades, el trabajo colectivo y en contacto con la gente son los protagonistas. donde lo lúdico se filtra de manera natural.
Del 11 de mayo al 11 junio de 2016, la exposición “Arquitectura en tierra hoy” se instala por primera vez en la Plataforma en Grenoble antes de iniciar una larga gira en Francia y luego en el extranjero. Dedicada a la arquitectura contemporánea en tierra, la exposición reúne a los 40 finalistas de los edificios del concurso TERRA Award y revela al público que este material tradicional con una estética inesperada.
La fotografía se constituye hoy como una herramienta fundamental para múltiples áreas profesionales en torno a la arquitectura y el paisaje, tanto como objeto de documentación y análisis, como de investigación.
Este curso -a realizarse entre el 05 de Agosto y el 14 de Octubre de 2015- propone utilizar la fotografía como una forma disciplinada de ver y expresar ideas. El trabajar con el concepto de serie fotográfica, como metodología de trabajo personal, permite al alumno abordar la construcción de un portafolio como una estrategia de narrativa visual que va más allá de una simple recolección de imágenes notables.
La fotografía se constituye hoy como una herramienta fundamental para múltiples áreas profesionales en torno a la arquitectura y el paisaje, tanto como objeto de documentación y análisis, como de investigación.
Este curso -a realizarse entre del24 de Marzo al 26 de Mayo de 2015- propone utilizar la fotografía como una forma disciplinada de ver y expresar ideas. El trabajar con el concepto de serie fotográfica, como metodología de trabajo personal, permite al alumno abordar la construcción de un portafolio como una estrategia de narrativa visual que va más allá de una simple recolección de imágenes notables.
Durante el mes de enero la Fundación Jofré (Chile) impartirá dos nuevos cursos: Rehabilitación Patrimonial e Introducción a la Tierra. Luego, el primer fin de semana de febrero se hará el Taller de Construcción: Vivienda de Adobe.
Revisa los detalles a continuación, no te quedes fuera e inscríbete.
Durante los meses de Octubre, Noviembre, Diciembre 2013 y Enero 2014, se impartirán cursos que abordarán diversas aproximaciones al trabajo en tierra, en su mayoría talleres prácticos que permitirá a los aficionados comprender las aplicaciones de la materia, sus cualidades y respuestas técnicas apropiadas de acuerdo a su composición y sistema constructivo.
https://www.archdaily.cl/cl/02-299720/taller-geoPola Mora
Durante el mes de Septiembre se desarrollaran dos talleres que tendrán lugar en pleno desierto del Sáhara, en el oasis de Tighmert. En ellos se aprenderá a construir en tierra, pero también se experimentará con este material para obtener una visión más contemporánea de estas técnicas.
El desierto no es un paisaje vacío y monótono donde el tiempo transcurre lentamente, sino un lugar complejo donde gracias precisamente, a la ausencia de interferencias a las que estamos acostumbrados en las ciudades, podemos descubrir y descubrirnos, sensaciones que quizás no conozcamos o simplemente hayamos olvidado. El desierto es ante todo un espacio geográfico que domina todos los aspectos de la vida y de la condición humana, la organización social, política, económica, cultural, urbanística... todo está condicionado por la geografía. La presencia de la tierra es tan fuerte que el hombre no ha podido todavía imponerse y es él quien debe adaptarse a la naturaleza, al contrario que en las ciudades en donde nosotros condicionamos todo, a nosotros mismos.
Tenemos por tanto, la oportunidad de dejar a un lado los prejuicios, nuestras mentalidades urbanas y de dejarnos llevar por la fuerza de la naturaleza tan presente en el desierto, para aprender y poder enfrentarnos mejor a nuestros retos personales y profesionales.