Red Sol Resort en Dhërma. Imagen Cortesía de Ricardo Bofill Taller de Arquitectura
La arquitectura ha estado en el centro de un proceso de transformación en Albania, particularmente significativo en Tirana, su ciudad capital. En 2017, se presentó el proyecto ganador del Plan Maestro Tirana 2030, diseñado por Stefano Boeri Architetti, UNLAB e IND [Inter.National.Design] como parte de un concurso organizado por el Ministerio de Desarrollo Urbano. Con el objetivo de darle a Tirana una nueva dimensión metropolitana mientras se promueven y preservan los espacios verdes, la estrategia integra un sistema de espacios abiertos, elementos naturales y proyectos estratégicos en puntos clave de la ciudad. La firma catalana multidisciplinaria Ricardo Bofill Taller de Arquitectura ha contribuido a esta transformación con dos torres de usos mixtos en Tirana y un proyecto de resort en la localidad costera de Dhërmi, reflejando la estética distintiva del trabajo de Ricardo Bofill.
La campaña “Green Obsession” lanzada por Stefano Boeri Architetti ha sido declarada ganadora de los SDG Action Awards, el reconocimiento más importante a proyectos que apoyan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Como parte de la Campaña de Acción de los SDG, las Naciones Unidas se propusieron premiar iniciativas que "movilizan, inspiran y conectan comunidades para promover un cambio positivo". La iniciativa ganadora tiene como objetivo mejorar la relación entre la naturaleza y el diseño mediante la implementación de los principios de la forestación urbana. "Green Obsession" representa una serie de conferencias, programas públicos y un libro titulado “Green Obsession: Trees Towards Cities, Humans Towards Forests”, publicado en 2021 y respaldado por la Fundación Graham.
Stefano Boeri Architetti, junto con un equipo multidisciplinario que incluye a ARUP, Fabio Novembre y Balich Wonder Studio, ha presentado el diseño del nuevo Estadio de Milán, denominado Estadio Forestal Internacional. El proyecto, ubicado en la zona de San Siro de la ciudad, fue presentado al público con motivo de la competencia anunciada en 2019 por los equipos Inter y Milan. El estadio se concibe como una parte integral del sistema del “Distrito deportivo y de ocio”, un extenso plan maestro que mide más de 800 hectáreas y que planea transformar al distrito de San Siro en un centro por excelencia dentro del marco de los deportes europeos.
Stefano Boeri Architetti presentó un nuevo diseño para las torres Bosque Vertical durante la COP27 en Sharm El-Sheikh, Egipto. El prototipo se encontraría en Dubái, la ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y próxima sede de la COP28 en 2023. El ambicioso proyecto representaría al primer prototipo de Bosque Vertical para MENA (Oriente Medio y Norte de África), siendo el último de una extensa lista de edificios cubiertos de vegetación de Boeri Architetti, que incluyen el Bosco Verticale en Milán, el Easyhome Huanggang en China y un prototipo del primer bosque vertical danés.
En línea con la agenda de las Naciones Unidas de neutralidad climática para 2050, el Ayuntamiento de Roma ha anunciado la creación de un Laboratorio titulado “Laboratorio Roma050 – il Futuro della Metropoli Mondo”, un proyecto propuesto y liderado por el arquitecto italiano Stefano Boeri, que tiene como objetivo elaborar una visión ecológica para Roma en 2050. El proyecto de regeneración urbana está formado por 12 jóvenes arquitectos y urbanistas menores de 35 años, junto con 4 arquitectos de renombre como mentores, que colectivamente tienen experiencia específica en términos de estudios e investigaciones sobre el italiano capital.
Solo faltan unos días para la inauguración anual de la Semana del Diseño de Milán 2022, uno de los mayores eventos internacionales de diseño que cuenta con el Fuorisalone y el Salone del Mobile. Del 7 al 12 de junio del 2022, las calles de Milán acogerán una serie de intervenciones arquitectónicas y exposiciones curadas por diseñadores locales e internacionales como parte del Fuorisalone. Y en la Feria de Milán | Rho, el Salón del Mueble 2022, el esperado evento de diseño de muebles e interiores del año, celebrará su 60º aniversario con temas y proyectos que reflexionan sobre el diseño "inclusivo", fomentando "la autonomía, la comodidad, el movimiento, la usabilidad, la interacción y la seguridad para todos".
Como parte del diseño del nuevo Plan Maestro Tirana 2030, Stefano Boeri Architetti ha creado una nueva tipología escolar replicable, que se construirá en la capital albanesa durante los próximos 10 años, transformando una infraestructura educativa en un espacio público abierto a la comunidad a todas las horas del día y todos los días del año. El prototipo de escuela comunitaria recién inaugurado en Tirana servirá como un "nuevo epicentro para la vida en los barrios urbanos", utilizado por los estudiantes durante el día como campus escolar y por toda la comunidad los fines de semana y días festivos como lugares de recreación y reunión, así como potenciales albergues en caso de emergencias y desastres ambientales.
Hotel Guizhou Mountain Forest / Stefano Boeri Architetti. Imagen cortesía de Stefano Boeri Architetti
Cuando nos vimos en la obligación de estar en confinamiento en casa debido a la política de cuarentena auto infligida de la pandemia global por el COVID-19, probablemente se pasó una gran cantidad de tiempo mirando por la ventana. A veces, cuando estamos con cansancio por el trabajo y la vida cotidianos, solo deseamos tener una escapada rápida a los océanos y los bosques, en algún lugar cercano al verde natural.
Cortesía de DILLER SCOFIDIO + RENFRO AND STEFANO BOERI ARCHITETTI
Tras participar en el concurso internacional de arquitectura para la renovación de Pirelli 39 en Milán, la alianza entre Diller Scofidio + Renfro (DS + R) y Stefano Boeri Architetti ha sido seleccionada para llevar a cabo el proyecto. El concurso, organizado por COIMA SGR y el municipio de Milán, fue lanzado el 25 de noviembre de 2019 y reunió hasta 70 presentaciones compuestas por 359 estudios de 15 países.
El arquitecto y urbanista italiano Stefano Boeri ha estrenado un cortometraje, dirigido por Stefano Santamato y producido por Paolo Soravia, que destaca el viaje que 400 troncos de árboles han recorrido luego de ser derribados por la tormenta Vaia hasta formar parte de la escenografía del Teatro Griego de Siracusa. La película, dedicada a la segunda vida de los troncos, ganó el Festival de Cortometrajes de Arquitectura de Venecia 2020.
Stefano Boeri Architetti ganó el concurso internacional para la construcción del centro de rehabilitación más grande e innovador en Shenzhen, China. Con su oficina en China, SBA fue seleccionada por un jurado compuesto por figuras locales e internacionales como Peter Cook y Sou Fujimoto. Planificado para ser construido en los próximos tres años, el proyecto implementará "un conjunto de terrazas verdes y espacios superpuestos en un sistema sostenible que combina naturaleza, arquitectura y biodiversidad e incluye jardines internos dedicados a la rehabilitación".
Stefano Boeri, uno de los principales arquitectos italianos actuales, habló con nosotros en su oficina de Milán. Habiendo sido curador de la Milano Arch Week y diseñador de múltiples "Bosques Verticales" alrededor de todo el mundo, Boeri es también profesor en una de las mejores escuelas de arquitectura europeas, el Politécnico de Milán.
En esta entrevista, el arquitecto le comentó a ArchDaily lo diferente que es abordar cada proyecto de "Bosques Verticales", a qué tipo de problemas puede llevar el éxito y cómo el proceso de trabajo en arquitectura se divide entre diseño e investigación.
Comisionado por Grupo Karim's y diseñado por Stefano Boeri Architetti, la primera ciudad forestal inteligente en México que se centrará en la innovación y la calidad ambiental. La ciudad equilibra los espacios verdes con los construidos y es completamente autosuficiente en cuanto a alimentos y energía.
Stefano Boeri Architetti ha presentado su visión para los primeros bosques verticales en África, en la capital egipcia, El Cairo. Los 3 cubos o los 3 edificios experimentales que consisten en un hotel y dos estructuras residenciales, que serán parte del nuevo plan administrativo de la ciudad en construcción en el sureste de la ciudad.
En agosto de 2016, un poderoso terremoto de 6,2 grados de magnitud sacudió el centro de Italia, ocasionando la pérdida de casi 300 vidas y la destrucción de arquitectura histórica de siglos de antigüedad. En el centro de la destrucción estaba Amatrice, una hermosa ciudad montañosa situada en los Apeninos del Lazio, que se redujo a meros escombros, dejando cientos de muertos o heridos y a los sobrevivientes sin hogar.
La próxima torre de bosque vertical será ubicada en Francia, ya que Stefano Boeri Architetti han revelado los renders de su diseño para Forêt Blanche, una torre de uso mixto de 54 metros de altura ubicada dentro de la región metropolitana de París en Villiers-sur-Marne.
El último en la familia de Bosques Verticales, que incluye proyectos tanto planeados como construidos en China, Europa, Sudamérica y los Estados Unidos, Forêt Blanche estará cubierto por 2000 árboles y plantas – una superficie verde equivalente a una hectárea de bosque o más de 10 veces el tamaño de la huella construida del proyecto.
El próximo proyecto de Stefano Boeri Architetti será un bosque vertical en Utrecht, tras haber sido seleccionados como ganadores de un concurso internacional para la construcción de un nuevo distrito urbano en Jaarbeursboulevard. Nombrada la "Torre Hawthorne," el primer Bosque Vertical Danés será una de dos nuevas torres ubicadas en el centro de la ciudad de Utrecht, cerca de la Estación Central de Tren, al lado de una torre diseñada por MVSA studio, el despacho arquitectónico basado en Amsterdam.
La torre de 90 metros de altura será cubierta por 10,000 plantas de distintas especies (360 árboles, 9,640 arbustos y flores), buscando crear "una innovadora experiencia de co-habitación entre ciudad y naturaleza." La fachada verde permitirá que la Torre Hawthorne absorba 5.4 toneladas de CO2, mejorando la calidad del aire y la calidad de vida para tanto residentes de la torre como de la ciudad.
Videos
Vista vuelo de pájaro del centro regenerado. Imagen cortesía de Attu Studio
En 1925, el diseñador italiano Armando Brasini creó un plan maestro para transformar la capital albanesa de Tirana. Casi cien años más tarde, el Plan Local de Tirana 2030 (TR030) de la firma italiana Stefano Boeri Architetti ha sido aprobado por el Ayuntamiento de Tirana. Colaborando con UNLAB e IND, Boeri busca definir una nueva era en la capital del país, incorporando un desarrollo urbano controlado, infraestructura avanzada, corredores verdes y un mejoramiento del patrimonio arquitectónico de la ciudad.