Entender que la arquitectura es necesariamente colaborativa es lo que nos llevó a conversar con Sebastián Serna Hosie, uno de los exponentes jóvenes más representativos de la arquitectura colombiana. En la siguiente entrevista desde Instagram Live, profundizamos en su perspectiva de la colaboración con el ejemplo de su proyecto Espacio Cuadrilla.
La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) ha dado a conocer a los finalistas de la vigésimo séptima Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo (BICAU XVII) en cada una de las categorías. Los seleccionados que podrán explorar a continuación se llevaran o Mención, o ganadores de su correspondiente categoría como también está dentro de estos el que será el Premio Nacional de Arquitectura y Urbanismo.
El certamen más condecorativo del territorio colombiano ha dado a conocer el resultado de su selección para este año. La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) ha nominado para la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo 118 inscripciones en 9 categorías distintas: Arquitectura de interiores y efímera, Diseño urbano y paisajismo, Divulgaciones, Hábitat Social, Intervención en el Patrimonio, Investigación y crítica, Ordenamiento Urbano y Territorial, Proyecto Arquitectónico y Vivienda Unifamiliar, bifamiliar o trifamiliar. El jurado conformado por Enrique Norten, Adib Cure, Gloria Serna, Hernando Vargas Caicedo, Ricardo Navarrete, Hildelgard Vásquez, Alberto Saldarriaga, Gilma Mosquera y Doris Tarchopulos nombrarán de cada categoría una propuesta ganadora, y entre todos resultará el Premio Nacional de Arquitectura.
Santiago Pradilla, un arquitecto artista que obtuvo mi interés por sus múltiples y apasionados intereses: se ha dedicado tanto a viajar y trabajar con pequeñas comunidades en asentamientos rurales, como a producir arquitectura de la mano de la rica historia de las ciudades de Colombia.
Conversamos acerca de la relación entre la academia, la autoconstrucción y la ruralidad; dialogamos sobre la exploración de otras disciplinas artísticas; indagamos en la importancia del patrimonio; y antes que nada, abordamos proyecciones para el futuro de la arquitectura colombiana.