Museo Nacional de Arte Contemporáneo (MNAC) / Luis Manuel Pereira + del medio atelier + Baile Menduiña. Image Cortesía de del medio atelier
El concepto de Baile Menduiña y del medio atelier, coordinado por Luis Manuel Pereira, clasificó en primer lugar en el concurso público de diseño para el desarrollo del proyecto de remodelación y ampliación del Museo Nacional de Arte Contemporáneo MNAC, ubicado en el histórico barrio del Chiado en Lisboa. Entre los 29 proyectos presentados en el concurso, el jurado integrado por Carlos Bessa, Elisabete Moura y André Caiado distinguió a cinco proyectos en total y otorgó una serie de menciones honoríficas.
Primer Premio. Image Cortesía de Difuso Arquitectura – Proa Montevideo
Organizado por la Intendencia de Montevideo junto al Municipio B, y con el apoyo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y el auspicio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, se llevó a cabo el Concurso de Anteproyectos Arquitectónicos para el Centro Cultural Mariano Arana (CCMA) buscando transformar una zona emblemática de la Ciudad Vieja de Montevideo, la Rambla Portuaria y la Diagonal Fabini.
La Fundación Holcim para la Construcción Sostenible ha revelado los proyectos ganadores del concurso Holcim Awards 2023, así como los premios plata, bronce y reconocimiento, en una ceremonia el 18 de noviembre en Venecia, Italia. Evaluados por un jurado compuesto por cinco paneles de expertos independientes de todo el mundo, se eligieron estos proyectos para resaltar enfoques contextuales y prácticos para la construcción sostenible, mostrando diversidad en escalas, presupuestos, geografías y formas. Por otro lado, Francis Kéré, ganador del Global Holcim Gold en 2012 y galardonado con el Premio Pritzker de Arquitectura en 2022, subió al escenario en el evento para hablar sobre la influencia del Premio Holcim en su carrera.
DnA_Design and Architecture Studio se llevó el Premio de Oro para Asia - Pacífico por un proyecto de reutilización adaptativa de un edificio histórico, mientras que Husos, Elii y Ultrazul ganaron para Europa con un proceso de codiseño de 360° para la rehabilitación de un edificio industrial. Para el territorio de América Latina, Cano Vera Arquitectura fue seleccionado para un recinto forestal urbano e infraestructura social, y para la región de Medio Oriente y África, Juergen Strohmayer y Glenn DeRoché fueron elogiados por una cooperativa de empoderamiento juvenil y turismo responsable. Finalmente, Partisans Architects y Well-Grounded Real Estate ganaron el primer premio para América del Norte con una solución de vivienda modular de alta tecnología y bajo costo para la vida urbana.
Desde el concurso para el Centro Cultural Gabriela Mistral hasta el concurso para la recuperación del Palacio Pereira, las competencias de arquitectura han permitido el diseño y la construcción de muchos edificios emblemáticos en la historia de Chile. Buscando reconocer al concurso arquitectónico como una plataforma para que profesionales y estudiantes no solo demuestren su creatividad y habilidades sino que se obtenga el anteproyecto que mejor satisfaga los requerimientos de un edificio, realizamos una selección de resultados de concursos chilenos que han sido realmente exitosos.
Escuela San José De Nueva Venecia Rehabilitación escolar que permite un uso comunitario flexible en Sitio Nuevo, Colombia, por FP Arquitectura. Imagen cortesía de Fundación Holcim para la Construcción Sostenible
El Holcim Foundation for Sustainable Construction ha revelado la lista de 20 finalistas para el concurso de los Premios Holcim 2023. El jurado, compuesto por cinco paneles de expertos independientes de todo el mundo, ha seleccionado los proyectos para mostrar enfoques contextuales y practicables de la construcción sostenible, ejemplificando una amplia gama de escalas, presupuestos, geografías y formas. El ranking de los nominados se anunciará en la Ceremonia de los Premios Holcim 2023 programada para el 18 de noviembre en Venecia, Italia, durante las últimas semanas de la Bienal de Arquitectura 2023 - 18ª Exposición Internacional de Arquitectura.
AKIN ha sido anunciado como el equipo ganador en el concurso de diseño para el parque del puerto de Barangaroo, un proyecto que transformará una ubicación central a lo largo del paseo marítimo de Sídney en Australia. El equipo ganador integra un grupo liderado por las Primeras Naciones y con sede en Sídney, compuesto por Yerrabingin, Architectus, Flying Fish Blue, Jacob Nash Design y Studio Chris Fox, junto a Arup como consultores de ingeniería. A través de sus diseñadores, el grupo reúne sistemas de conocimiento indígena con arquitectura del paisaje, diseño regenerativo, arte público y creación de lugares.
El Museo de Arte de Dallas (DMA) anunció que el estudio Nieto Sobejano Arquitectos, con sede en Madrid, fue el ganador del concurso de diseño internacional Reimaginando el Museo de Arte de Dallas. El proyecto fue seleccionado entre 154 propuestas de todo el mundo, y una lista corta que incluía a nombres reconocidos internacionalmente como David Chipperfield Architects, Diller Scofidio + Renfro, Johnston Marklee, Michael Maltzan Architecture y Weiss/Manfredi. Según los arquitectos, la propuesta ganadora fue concebida "como un reflejo del edificio original, transformando la relación entre el arte, el paisaje y la comunidad en un equilibrio entre la memoria y la innovación". El diseño conceptual del ganador se puede ver en una presentación gratuita en el Mezzanine Nivel 2 del DMA durante este otoño y en el sitio web del concurso.
Primer Premio. Image Cortesía de FARO Arquitectura
Desde el Gobierno de la Provincia del Neuquén, la Regional 1 del Colegio de Arquitectos de la misma provincia (CAN) y la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), han decidido llamar a un Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos para llevar adelante el Parque de la Memoria e Identidad Neuquina, a desarrollarse sobre el área que comprende a los cuatro lotes del predio federal perteneciente al Ejército Nacional Argentino ubicado en esta zona de la Patagonia Argentina.
Seleccionado de una lista de 10 propuestas, el diseño de David Chipperfield resultó ganador del concurso para el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia. Con una de las colecciones de arte prehistórico y antiguo más importantes del mundo, el Museo Arqueológico Nacional se someterá a obras de remodelación y ampliación, incluyendo una adición subterránea con un jardín en la azotea. La propuesta fue desarrollada junto con Wirtz International, Tombazis & Associate Architects, wh-p ingenieure, Werner Sobek y Atelier Brückner.
En el marco del Festival de Intervenciones Urbanas del Gran Concepción FUGAZ, el equipo conformado por Álvaro Parraguez, Beatriz Harriet, Bárbara Schumacher, Josefa Acevedo y Luis Cambiaso llevó adelante una instalación en el balneario de Villarrica en Dichato (Concepción, Chile), que resultó ganadora del Concurso de Instalaciones Efímeras 2022. En él, se planteaba la necesidad de contar con una instalación efímera que funcionara como espacio de uso para el festival involucrando diversas propuestas en relación a la danza, el teatro, la música y demás disciplinas a desarrollar durante el día.
OMA / David Gianotten y Andreas Karavanas han ganado el concurso para renovar el museo más antiguo del mundo sobre la cultura del Antiguo Egipto, el Museo Egizio fundado en 1824 y ubicado en el Collegio dei Nobili en Turín, Italia. El proyecto ganador tiene como objetivo implementar una visión 2024 para el Museo Egizio, transformando el museo en un destino para académicos y un lugar público redescubierto para todos.
En colaboración con los arquitectos locales Andrea Tabocchini Architecture, T-Studio y el consultor histórico Profesor Andrea Longhi, la propuesta busca abrir el espacio cultural a todos mediante la creación de un patio cubierto y una serie de habitaciones urbanas conectadas dentro del asentamiento existente.
ZGF Architects junto a las oficinas, con sede en Barcelona, de MIRAG y Double Twist han sido seleccionados ganadores del concurso de arquitectura para el diseño de un Centro de Investigación transdisciplinar neto-positivo, que aspira a fomentar nuevos campos del conocimiento y adoptar diversos enfoques en vísperas de alcanzar el bienestar planetario. A ubicarse en el sitio histórico de Barcelona, el Centro de Investigación Mercat del Peix reunirá a diversos expertos mundiales en ciencias experimentales, ciencias sociales y humanidades buscando abordar los desafíos más complejos y desconcertantes del mundo en relación al futuro de nuestro planeta, involucrando la pérdida de la biodiversidad, y la economía y gobernanza del cambio climático.
Primer Premio. “Protect Me from What I Love”, Lorenzo Maritan, Anna Serio (Italia). Image Cortesía de TerraViva Competitions
Sobre el lado este de Puerto Madero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se alza la estructura monumental de los Silos que representa una de las pocas construcciones portuarias que aún persisten en la zona. Con el objetivo de imaginar la rehabilitación de los Silos de la Junta General de Granos de forma creativa, TerraViva Competitions organizó este concurso de ideas de carácter no vinculante planteando la revitalización del edificio a través de conceptos originales que fueran capaces de revalorizar los espacios interiores y también la imagen del mismo hacia la ciudad.
Ahora bien, fueron varios los interrogantes planteados desde un principio con respecto a qué tipo de intervención podría desarrollarse, qué programa podría adaptarse al edificio, cómo podría transformarse una estructura obsoleta en un espacio de usos mixtos abierto a la comunidad, qué funciones podrían enriquecer al barrio y potenciar el espacio público que lo rodea y demás.
Organizada en conjunto entre la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y Clarín ARQ, se realizó la convocatoria para participar del Premio Nacional Clarín-SCA para estudiantes de arquitectura edición 2022. Año tras año, este premio pretende consolidar una plataforma de lanzamiento que impulse el desarrollo de los futuros arquitectos y arquitectas pudiendo presentarse todos aquellos anteproyectos realizados tanto individual como grupalmente durante cualquiera de los dos últimos niveles de la carrera (en esta ocasión, 2021 y 2022).
Primer Premio. Image Cortesía de Mariano Gonzalez Moreno
En conmemoración por el Año Internacional del Vidrio, la empresa VASA (Vidriería Argentina SA) decidió encargarle a la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) la organización, realización y difusión de un concurso nacional de anteproyectos para la construcción de un Pabellón Urbano. Contando con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), se planteó formular un Pabellón Urbano VASA que utilice como material predominante el vidrio y se posicione en un espacio público verde, ya sea urbano o ribereño, dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
El estudio de arquitectura Vaillo + Irigaray Architects resultó ganador del concurso para llevar a cabo el nuevo edificio de la Fundación Donostia International Physics Center en San Sebastián, España. La propuesta plantea la extensión de las actividades existentes a través de la creación de un edificio de carácter emblemático, icónico y reconocible que sirva para potenciar la imagen del DIPC como centro de investigación dentro del marco de la vanguardia de la física.
UNStudio y b720 Arquitectos, en colaboración con la firma de ingeniería Esteyco, han sido seleccionados para realizar la remodelación integral de la Estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor y su integración urbana. Entre las propuestas presentadas por las principales firmas de arquitectura del mundo, el diseño ganador fue elegido por su programa integral de eficiencia, sostenibilidad e inclusión. Como “el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa”, el centro ferroviario se extenderá 2,3 millones de metros cuadrados para convertirse en un referente internacional en la capital española.
Foster + Partners ha sido anunciado como el ganador del concurso para diseñar el nuevo Aeropuerto Internacional King Salman en Riyadh. La cultura y la identidad sauditas impulsan el diseño arquitectónico del aeropuerto para garantizar una experiencia de viaje única para los visitantes y viajeros en tránsito. El plan maestro impulsará a la capital de Arabia Saudita como un centro logístico global, estimulará el transporte, el comercio y el turismo, y actuará como un puente conectando a 180 millones de pasajeros de este a oeste.