
-
Arquitectos: Costea Missonnier Architectes
- Área: 3360 m²
- Año: 2024
-
Proveedores: Bauwerk Parkett, Glutz, Ifo electrics, Marobag, Mosa, +2
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Después de cinco años de construcción, la firma de arquitectura portuguesa Aires Mateus ha completado su esperado MUDAC: Museo de Diseño Contemporáneo y Artes Aplicadas en Lausana, Suiza. El edificio, de carácter escultórico, es parte de un nuevo distrito cultural y un plan de regeneración urbana promovido por el Cantón de Vaud, la ciudad de Lausana y los Ferrocarriles Federales Suizos (CFF), que cuenta con tres museos de arte que plantean traducir la memoria del sitio haciendo eco de su antiguo estado industrial a través de formas geométricas prismáticas, superficies de hormigón y líneas nítidas.
Durante su última explanada en Suiza, el fotógrafo de arquitectura Paul Clemence capturó el museo recién inaugurado, destacando su geometría concreta y de carácter único, el juego de luces y sombras, y cómo la arquitectura es capaz de complementar su entorno.
El Parque de Innovación de la EPFL (EIP) ha seleccionado a 3XN | GXN e IB (Itten+Brechbühl SA) para diseñar y construir un nuevo "ecotopo", expandiendo el Parque Científico y la Plaza de la Innovación de la universidad a un nuevo sitio, ubicado al oeste del campus principal de la EPFL en Ecublens, Suiza. El ecotopo está configurado para ser un mercado vibrante e innovador para las ideas, sirviendo como un "ecosistema en el que los legisladores, investigadores, inversores, ejecutivos, estudiantes y ciudadanos puedan reunirse para un diálogo o debate abierto". El concepto del proyecto no solo reúne a líderes en negocios, ciencia y tecnología, sino que también otorga prioridad a lograr un acceso a los espacios verdes y los principios biofílicos.
3XN Architects ha revelado nuevas fotografías de la construcción de las oficinas centrales del Comité Olímpico Internacional en Lausana, Suiza. Elegido ganador de un concurso internacional en 2014, el diseño se destaca por curvas que evocan "el movimiento del atleta olímpico" y encarnan los principios de movimiento, flexibilidad y sustentabilidad.
Behnisch Architekten ha comenzado la construcción de AGORA, un nuevo centro de investigación del cáncer en Lausana (Suiza), con vistas al lago Lemán. Como futuro hogar del Instituto Suizo de Investigaciones Experimentales sobre el Cáncer (ISREC, por su sigla en inglés), el centro reunirá a más de 400 investigadores, científicos, doctores y médicos bajo el objetivo de reforzar la comunicación entre las especialidades.
AGORA se conectará a un edificio ya existente en un lado, con mínimas modificaciones al programa actual. "Las relaciones visuales en ambos lados y al paisajismo requieren de una masa cuidadosamente definida y el nuevo edificio responde sensiblemente a estas condiciones del predio, al tiempo que se erige escultóricamente de su contexto heterogéneo".
Un jurado liderado por David Chipperfield, Kengo Kuma y Olivier Steimer -presidente de Pôle Muséal Support Foundation President- ha anunciado a la oficina portuguesa Aires Mateus & Associados como ganadora del concurso internacional para diseñar el nuevo polo museográfico (Pôle Muséal) de Lausana (Suiza).
Escogidos entre 20 oficinas, los arquitectos premiados fueron elogiados por el jurado por su propuesta, que resultó ser "coherente, simple y brillante".
Titulada "One museum, two museums" (Un museo, dos museos), la propuesta se compone de una única cáscara exterior compuesta por dos partes: el Musée de l’Elysée (Museo de la Fotografía) y el MUDAC (Museo de Diseño y Arte Contemporáneo), los cuales se conectarán a través de un acceso compartido que "forma una extensión natural de la explanada pública".
Cuando el proyecto finalice en 2020, se habrá logrado transformar un antiguo sitio ferroviario en un distrito artístico para la ciudad suiza.