Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Impacto ambiental

Impacto ambiental: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Parques urbanos como focos de biodiversidad: 6 proyectos notables

La modernidad y la globalización han reducido las distancias entre lugares, han cambiado las formas de relacionarse, han acelerado el intercambio de información entre países y, de alguna manera, han hecho que el mundo sea conocido por todos. Pero la verdad es que "todos" son muchas personas, y la combinación de modernidad y globalización ha traído consigo una evidente disparidad social y tecnológica, y los países privilegiados han protagonizado ciertos estilos de ocio, cultura y consumo. La hegemonía de ciertas culturas ha inculcado la idea de que hay una manera "correcta" de vivir y construir ciudades, y el desarrollo desenfrenado ha tenido un costo para los ecosistemas del planeta Tierra.

Parques urbanos como focos de biodiversidad: 6 proyectos notables - Image 1 of 4Parques urbanos como focos de biodiversidad: 6 proyectos notables - Image 2 of 4Parques urbanos como focos de biodiversidad: 6 proyectos notables - Image 3 of 4Parques urbanos como focos de biodiversidad: 6 proyectos notables - Image 4 of 4Parques urbanos como focos de biodiversidad: 6 proyectos notables - Más Imágenes+ 4

50 proyectos que muestran el auge de la construcción de madera contralaminada

La madera es un material natural, renovable, fácil de fabricar y con bajas emisiones de carbono. Sin embargo, como material de construcción, cuando se somete a suficiente fuerza direccional a lo largo de su fibra, la madera aserrada es estructuralmente inestable, por lo que se considera inadecuada bajo cargas más altas. En comparación, la fabricación de madera laminada cruzada (CLT) implica simplemente pegar varias capas de madera en ángulo recto. Al cruzar la dirección de los granos, CLT logra un nivel mucho más alto de rigidez estructural a lo largo de ambos ejes. Los tableros CLT comienzan con un mínimo de tres capas, pero se pueden fortalecer aún más con la adición de más. En pocas palabras, debido a la compleja física involucrada en la laminación perpendicular, la resistencia del tablero CLT es similar a la del hormigón armado y tiene un rendimiento comprobado bajo fuerzas sísmicas.

¿Qué hay de nuevo? La madera existe desde hace mucho tiempo y la hemos utilizado como material de construcción durante siglos. Seguro que no es la primera vez que alguien nota que se vuelve más fuerte cuanto más la usas. Bueno... como era de esperar, el cambio en la popularidad de la madera laminada cruzada en la construcción coincide con una mayor comprensión y enfoque en las causas ambientales, pero la relación no siempre ha sido positiva.

50 proyectos que muestran el auge de la construcción de madera contralaminada - Image 1 of 450 proyectos que muestran el auge de la construcción de madera contralaminada - Image 2 of 450 proyectos que muestran el auge de la construcción de madera contralaminada - Image 3 of 450 proyectos que muestran el auge de la construcción de madera contralaminada - Image 4 of 450 proyectos que muestran el auge de la construcción de madera contralaminada - Más Imágenes+ 59

Corto cinematográfico explora el proyecto AZULIK en lo profundo de la jungla maya

NOWNESS relanza su serie de diseño de interiores ‘IN RESIDENCE' con nuevos episodios protagonizados por Brigette Romanek y Eduardo Neira, Roth. Explorando las casas de varios artistas, arquitectos y diseñadores, el director mexicano Fernando Cattori se adentra en las profundidades de la jungla maya para visitar la casa de Tulum del ambientalista y arquitecto Eduardo Neira, Roth.

Enclavada en el corazón de la selva, en el poblado de Francisco Uh May reside AZULIK, dentro del mismo recinto que el AZULIK UH MAY, un centro cultural de las artes. Fuertemente influenciada por las formas naturales de la naturaleza misma, la casa de Roth adopta un enfoque biomórfico del diseño, desafiando las convenciones arquitectónicas y presentando una relación armoniosa con la naturaleza.

Corto cinematográfico explora el proyecto AZULIK en lo profundo de la jungla maya - Image 1 of 4Corto cinematográfico explora el proyecto AZULIK en lo profundo de la jungla maya - Image 2 of 4Corto cinematográfico explora el proyecto AZULIK en lo profundo de la jungla maya - Image 3 of 4Corto cinematográfico explora el proyecto AZULIK en lo profundo de la jungla maya - Image 4 of 4Corto cinematográfico explora el proyecto AZULIK en lo profundo de la jungla maya - Más Imágenes+ 1

Conoce el proyecto ganador para el corredor ambiental urbano del Río Cali, Colombia

Conoce el proyecto ganador para el corredor ambiental urbano del Río Cali, Colombia - Imagen Principal
Cortesía de ALCUADRADO Arquitectos + Habitar Colectivo

ALCUADRADO Arquitectos + Habitar Colectivo obtuvieron el primer lugar en el concurso público nacional para el diseño ambiental, paisajístico y urbanístico del corredor ambiental urbano del Río Cali, Colombia. La convocatoria tenia por objetivo indagar en como integrar la ciudad con el río, buscando la articulación de la estructura ecológica principal y la complementaria, a través de la integración de preexistentes. Revisa el proyecto ganador bajo las palabras de sus autores, a continuación.

CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía

Ciudades inundables y escasez de agua en la Amazonía, contradicciones y problemas que se acrecientan aún más con el cambio climático. Si bien el reasentamiento poblacional es una solución en sí misma, por lo general tiende a la insostenibilidad, lo que se vuelve luego una problemática más compleja. Por la falta de métodos adecuados de subsistencia y la poca adaptación de la infraestructura arquitectónica y urbana a las particularidades culturales, sociales y ambientales de contextos específicos. ¿Cómo lograr la sostenibilidad? CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas], como su nombre lo enuncia, es un programa cuya labor se centra en poblaciones amazónicas vulnerables que buscan ser sostenibles e ir transformándose en resilientes desde su proceso.

CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Image 4 of 4CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Image 18 of 4CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Image 19 of 4CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Image 20 of 4CASA: planificando ciudades sostenibles y resilientes en la Amazonía - Más Imágenes+ 22

Anupama Kundoo: 'Las formas actuales de construcción están produciendo más problemas de los que solucionan'

¿Es posible desarrollar proyectos de bajo impacto al medio ambiente y adecuarlos a su contexto socioeconómico? La arquitectura social ha venido tomando cada vez más auge en el entorno internacional, y esto conlleva considerables impactos al medio ambiente debido, entre muchas otras cosas, a los recursos materiales necesarios en el proceso de la construcción.