Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Economía circular

Economía circular: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

Pasaporte de Materiales para la Construcción P+: una plataforma para la arquitectura circular

 | Artículo Patrocinado

Lanzada durante el año 2023 y desarrollada por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) y Chile Green Building Council, la Plataforma Pasaporte de Materiales para la Construcción P+ permite el registro, caracterización y trazabilidad de los materiales y componentes de un edificio a lo largo de su vida útil.

Mario Cucinella Architects revela el diseño del pabellón italiano para la Expo Osaka 2025

Mario Cucinella Architects acaba de revelar el diseño del Pabellón Italiano para la Expo Osaka 2025. Concebido como una entidad dinámica, el pabellón tiene como objetivo fomentar el conocimiento y la innovación a través de la interacción de diferentes generaciones y culturas. Servirá como un repositorio colaborativo de la experiencia italiana, abarcando experimentos artísticos, científicos, empresariales y sociales. La exhibición está diseñada en torno a los tesoros culturales de Italia, y tiene como objetivo resaltar, deconstruir y reinterpretarlos de manera contemporánea.

Mario Cucinella Architects revela el diseño del pabellón italiano para la Expo Osaka 2025 - Image 1 of 4Mario Cucinella Architects revela el diseño del pabellón italiano para la Expo Osaka 2025 - Image 2 of 4Mario Cucinella Architects revela el diseño del pabellón italiano para la Expo Osaka 2025 - Image 3 of 4Mario Cucinella Architects revela el diseño del pabellón italiano para la Expo Osaka 2025 - Image 4 of 4Mario Cucinella Architects revela el diseño del pabellón italiano para la Expo Osaka 2025 - Más Imágenes

Las ciudades como laboratorios de innovación: los proyectos de Smart City en Ámsterdam, Singapur y Barcelona

Las ciudades son un lienzo para la creatividad arquitectónica y el dinamismo de la vida urbana. En los últimos años, han asumido un papel adicional: el de laboratorios vivos para la innovación en arquitectura y diseño urbano. Las ciudades internacionales se han convertido en terrenos de experimentación para la tecnología arquitectónica, prácticas sostenibles y principios de diseño centrados en el ser humano que se prueban y refinan. Este cambio de paradigma no solo ha transformado los aspectos físicos de los entornos urbanos, sino que también ha redefinido la relación entre la arquitectura, la comunidad y el entorno construido.

Las ciudades como laboratorios de innovación: los proyectos de Smart City en Ámsterdam, Singapur y Barcelona - Image 1 of 4Las ciudades como laboratorios de innovación: los proyectos de Smart City en Ámsterdam, Singapur y Barcelona - Image 2 of 4Las ciudades como laboratorios de innovación: los proyectos de Smart City en Ámsterdam, Singapur y Barcelona - Image 3 of 4Las ciudades como laboratorios de innovación: los proyectos de Smart City en Ámsterdam, Singapur y Barcelona - Image 4 of 4Las ciudades como laboratorios de innovación: los proyectos de Smart City en Ámsterdam, Singapur y Barcelona - Más Imágenes+ 1

Fabricar materiales con residuos: Investigando componentes cultivables para reemplazar a los derivados del petróleo en Argentina

Esta investigación en componentes cultivables como reemplazo de derivados del petróleo para productos utilizados en la fabricación de materiales con residuos se desarrolla dentro de un Proyecto UBACyT dirigido por la arquitecta Marta Yajnes y tiene lugar en el marco del Centro Experimental de la Producción (CEP) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.