Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Arquitectura de Emergencia

Arquitectura de Emergencia: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

¿Quién es Liu Jiakun? 10 cosas que debes saber sobre el Premio Pritzker 2025

Liu Jiakun, ganador del Premio Pritzker 2025, ha pasado décadas redefiniendo la arquitectura china, combinando utopía y función, así como compromiso social y memoria personal. Sus edificios reflejan la vida cotidiana de la gente común, concebidos con una profunda comprensión del lugar, la cultura y la materialidad. Rechazando la búsqueda de un estilo arquitectónico fijo, Jiakun apuesta por una estrategia en lugar de una estética distintiva, adaptando cada proyecto a su contexto y necesidades específicas. Su trabajo integra historia y urbanismo contemporáneo, colectivismo y experiencia individual, densidad y apertura, ofreciendo respuestas oportunas a los desafíos de la rápida urbanización.

El enfoque de Jiakun está profundamente arraigado en la filosofía china, el sentido común y la artesanía local, asegurando que la arquitectura emerja de su entorno de manera natural en lugar de imponerse sobre él. Sus edificios reflejan una autenticidad que dialoga tanto con el pasado como con el presente, evitando los grandes gestos en favor de espacios que fomentan la interacción, la espiritualidad y la conexión humana.

¿Quién es Liu Jiakun? 10 cosas que debes saber sobre el Premio Pritzker 2025 - Image 1 of 4¿Quién es Liu Jiakun? 10 cosas que debes saber sobre el Premio Pritzker 2025 - Image 5 of 4¿Quién es Liu Jiakun? 10 cosas que debes saber sobre el Premio Pritzker 2025 - Image 2 of 4¿Quién es Liu Jiakun? 10 cosas que debes saber sobre el Premio Pritzker 2025 - Image 3 of 4¿Quién es Liu Jiakun? 10 cosas que debes saber sobre el Premio Pritzker 2025 - Más Imágenes+ 18

Terremoto en Marruecos: ciudades y monumentos históricos de la UNESCO resultan gravemente dañados

El viernes 8 de septiembre, un terremoto de magnitud 6.8 golpeó la cordillera del Alto Atlas de Marruecos. El epicentro se ubicó a solo 72 kilómetros al suroeste de Marrakech, la cuarta ciudad más grande del país y un destino turístico popular. El terremoto es el más fuerte en golpear el centro de la nación en más de un siglo. Al momento, las estimaciones sitúan el número de víctimas en más de 2.000 y aún más en heridos, pero a medida que varias ciudades y pueblos permanecen inaccesibles en las montañas, se espera que el número aumente. Además del costo humano, varios lugares históricos, incluidos sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO, han sido afectados, mientras que testigos presenciales en las estribaciones de las montañas informan que varias ciudades remotas han sido completamente destruidas, según CNN.

Estética de la ruptura: los efectos de los cambios abruptos en el paisaje urbano

Los espacios públicos juegan un papel importante en la organización de cada comunidad, pero definir qué los diferencia de otros espacios de la ciudad no es tarea fácil. Una vez que estos espacios comienzan a instalarse en la memoria colectiva de las comunidades locales, se convierten en elementos clave que concentran la imagen mental de una ciudad. Si bien este proceso suele ocurrir con los espacios urbanos, los monumentos y elementos arquitectónicos aislados también pueden convertirse en hitos de la vida urbana de una región determinada. Entonces, ¿qué sucede cuando eventos catastróficos como incendios, guerras o incluso la pandemia alteran esa imagen?

Estética de la ruptura: los efectos de los cambios abruptos en el paisaje urbano - Imagen PrincipalEstética de la ruptura: los efectos de los cambios abruptos en el paisaje urbano - Image 1 of 4Estética de la ruptura: los efectos de los cambios abruptos en el paisaje urbano - Image 2 of 4Estética de la ruptura: los efectos de los cambios abruptos en el paisaje urbano - Image 7 of 4Estética de la ruptura: los efectos de los cambios abruptos en el paisaje urbano - Más Imágenes+ 3

Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania

Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Imagen Principal
Instalación en SC Galychyna en Ucrania. Imagen © Serhii Kostianyi

La guerra en Ucrania continúa y el número de refugiados ha aumentado a 5 millones, según la ONU. Reconocido por su desempeño en la ayuda humanitaria, Shigeru Ban y Voluntary Architects' Network (VAN) han estado implementando un sistema divisorio de papel (PPS) para refugios de emergencia en Ucrania y países vecinos, diseñado para brindar privacidad a los refugiados ucranianos. Desde principios de marzo, Shigeru Ban Architects y VAN han instalado PPS en Polonia, Eslovaquia, Francia y Ucrania, en colaboración con arquitectos locales y estudiantes voluntarios.

Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Image 1 of 4Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Image 2 of 4Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Image 3 of 4Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Image 4 of 4Shigeru Ban y VAN instalan un sistema divisorio de papel para refugios de emergencia en Ucrania - Más Imágenes+ 25

Más allá de la supervivencia: un espacio seguro para mujeres y niñas rohingya / Rizvi Hassan

Más allá de la supervivencia: un espacio seguro para mujeres y niñas rohingya / Rizvi Hassan - Fotografía exterior, Centro ComunitarioMás allá de la supervivencia: un espacio seguro para mujeres y niñas rohingya / Rizvi Hassan - Fotografía exterior, Centro ComunitarioMás allá de la supervivencia: un espacio seguro para mujeres y niñas rohingya / Rizvi Hassan - Fotografía interior, Centro ComunitarioMás allá de la supervivencia: un espacio seguro para mujeres y niñas rohingya / Rizvi Hassan - Fotografía interior, Centro ComunitarioMás allá de la supervivencia: un espacio seguro para mujeres y niñas rohingya / Rizvi Hassan - Más Imágenes+ 9

  • Arquitectos: Rizvi Hassan
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  2200 ft²
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2019

Arquitectos que se movilizan en tiempos de crisis

Durante los últimos meses, la comunidad de arquitectura ha estado tratando de aportar a la lucha contra la pandemia. La propagación global de esta crisis podría haber desencadenado un esfuerzo coordinado y, por lo tanto, más visible, pero esta no es la primera vez en que los profesionales se movilizan en tiempos de crisis. A lo largo de los años, los desastres naturales y las emergencias han provocado que los arquitectos se involucren en iniciativas de ayuda, así como en una amplia gama de acciones humanitarias. En este artículo, echamos un vistazo a diferentes ocasiones en los que diversos arquitectos y sus iniciativas han contribuido significativamente, ayudando a las comunidades afectadas a superar las dificultades.

Arquitectos que se movilizan en tiempos de crisis - Cine Y ArquitecturaArquitectos que se movilizan en tiempos de crisis - Cine Y ArquitecturaArquitectos que se movilizan en tiempos de crisis - Cine Y ArquitecturaArquitectos que se movilizan en tiempos de crisis - Cine Y ArquitecturaArquitectos que se movilizan en tiempos de crisis - Más Imágenes+ 8

5 Organizaciones que usan arquitectura para responder a emergencias

La arquitectura puede ser una herramienta para el cambio social, y la creencia en esta declaración es lo que motiva el trabajo de muchas ONG de arquitectura que se esfuerzan por abordar la falta de vivienda adecuada, generar cambios sociales y económicos y desarrollar resiliencia en las comunidades. Estas ONG operan en dos áreas principales, alivio de desastres y desarrollo de comunidades, y muchas organizaciones realizan ambos tipos de acciones. Este artículo resume varias fundaciones relacionadas con la arquitectura que actúan en emergencias, cubriendo su experiencia, su participación pasada en crisis humanitarias, así como los medios para unirse a ellos en sus esfuerzos.

¿Cómo ha respondido la arquitectura en Nueva York a las emergencias nacionales en los últimos 20 años?

La ciudad de Nueva York es el híbrido perfecto entre los vibrantes y granulares vecindarios –que Jane Jacobs imaginó alguna vez– y las innovaciones urbanas de Robert Moses. Sin embargo, su diversa población ha experimentado dificultades en los últimos veinte años, empujando a la ciudad a una ola recursiva de autorreflexión para reevaluar las estrategias urbanas, las tendencias de diseño y los métodos de transporte global a los que se había acostumbrado tanto. Después de las tragedias del 11 de septiembre y del huracán Sandy, el delicado equilibrio entre la promoción de un sentido de cultura individual y la fuerza en la unidad que los neoyorquinos son tan conocidos por servir como el elemento vital para la revitalización. Nueva York ha manejado constantemente la adversidad, siempre repensando, rediseñando y reconstruyendo esta ciudad para un futuro mejor.

La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos

La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos - Imagen Principal
Catedral de cartón en Nueva Zelanda. Imagen © Stephen Goodenough

Shigeru Ban, ganador del Premio Pritzker 2014, es conocido tanto por su innovador uso de los materiales como también por su acercamiento social al diseño. Por más de tres décadas, Ban, fundador de Voluntary Architects Network, ha aplicado su amplio conocimiento de los materiales reciclables, especialmente papel y cartón, para construir refugios de alta calidad y bajo costo para las víctimas de desastres alrededor del mundo – desde Ruanda a Haití, pasando por Turquía, Japón y Sri Lanka. Hemos recopilado una serie de proyectos humanitarios de Shigeru Ban alrededor del mundo, explicados por la propia oficina.

La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos - Image 11 of 4La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos - Image 14 of 4La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos - Image 18 of 4La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos - Image 24 of 4La obra social y humanitaria de Shigeru Ban en 10 proyectos - Más Imágenes+ 20

Módulo de emergencia comunitario: sistema modular de hospitales frente al COVID-19

Después de los últimos sucesos acontecidos en el mundo en relación a la crisis generada por el virus COVID-19 y a sus efectos, fuimos testigos de la creación de una cantidad de campamentos sanitarios, hospitales de campaña y adecuación de salones, microestadios y centros de exposiciones con el fin de atender a los cientos de pacientes que se estiman se generaran en el futuro a causa del crecimiento exponencial de los contagios.