Investigación y dibujos realizados por Jose Ignacio Vergara Middleton como parte del Taller de Investigación "Schapira Eskenazi Arquitectos, Obra Cincuentenaria: 1950 - 2000", profesores: Umwelt (Ignacio García Partarrieu, Arturo Scheidegger Alvarado), Escuela de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015.
La oficina de los arquitectos chilenos Abraham Schapira y Raquel Eskenazi se destaca, entre muchas otras cosas, por utilizar el balcón como un elemento decisivo en la composición de la fachada. Su obra, principalmente en las comunas de Providencia y Las Condes en Santiago y Viña del Mar, ofrece a partir del tratamiento formal una alta diversidad de tipologías, usos y disposiciones, abordando la propuesta urbana moderna en Chile.
Edificio Montecarlo en Av. San Martín esquina de 7 Norte Viña del Mar. 1962. Image Cortesía de Miguel Lawner
El día de ayer falleció el arquitecto chileno Abraham Schapira, dejando un legado lleno de inspiración para las futuras generaciones con aportes al mundo académico como la creación de la Revista AUCA en 1965 y la dirección del movimiento estudiantil que condujo al cambio de los planes de estudio de la Escuela de Arquitectura de la U. de Chile en 1946. Su estampa queda hoy plasmada en su obra arquitectónica construida en Viña del Mar que representó una contribución invaluable al desarrollo urbano de la ciudad jardín.
Miguel Lawner, ha compartido con nosotros un extracto del prológo que escribió en 2009 para el libro que reunía la obra del estudio Schapira Eskenazi. En él se daban a conocer los fundamentos de la obra profesional de Schapira junto a su esposa, la arquitecta Raquel Eskenazi, con motivo de los 50 años de su obra profesional.
Este tipo de empresa familiar es inimaginable en el actual mundo globalizado, con grandes capitales -a menudo foráneos- copando el mercado inmobiliario e intensificando la especialización de las actividades. Hoy día, el cliente sólo tiene acceso a oficinas encargadas del marketing, entendiéndose con sofisticadas promotoras o con anónimos gerentes, e ignorando a los autores del proyecto, que no tienen cabida ni siquiera en los avisos publicitarios.
A continuación los dejamos con parte de la vida y obra de Abraham Schapira, en las palabras de Miguel Lawner, su compañero de oficio e ideales.
https://www.archdaily.cl/cl/783139/palabras-para-abraham-schapira-de-su-companero-y-colega-miguel-lawnerPola Mora