Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

  1. ArchDaily
  2. Arquitectura Latinoamericana

Arquitectura Latinoamericana: Las más recientes noticias y obras de arquitectura

La No-Bienal celebra su segunda edición en Ecuador con 147 representantes del arte y la arquitectura latinoamericana

8 días de celebración de la arquitectura en 12 ciudades de norte a sur de Ecuador. El evento, llamado “no-bienal” en oposición a la estructura de competencia que caracteriza las bienales tradicionales de la disciplina, celebra su segunda versión entre el 25 de marzo y el 1 de abril del 2025. Parte de los objetivos de esta nueva edición es evidenciar que existe unión en Ecuador, en resistencia a las estrategias políticas discursivas de división. Desde Escuela Radical sostienen que “no se trata de centralidad o descentralidad, sino que simplemente se trata de compartir sin competir”.

La No-Bienal celebra su segunda edición en Ecuador con 147 representantes del arte y la arquitectura latinoamericana - Image 1 of 4La No-Bienal celebra su segunda edición en Ecuador con 147 representantes del arte y la arquitectura latinoamericana - Image 2 of 4La No-Bienal celebra su segunda edición en Ecuador con 147 representantes del arte y la arquitectura latinoamericana - Image 3 of 4La No-Bienal celebra su segunda edición en Ecuador con 147 representantes del arte y la arquitectura latinoamericana - Image 5 of 4La No-Bienal celebra su segunda edición en Ecuador con 147 representantes del arte y la arquitectura latinoamericana - Más Imágenes+ 3

La Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán se convertirá en un nuevo campus cultural en México

En octubre de 2025, la Fundación Fernando Romero abrirá oficialmente las puertas de La Cuadra San Cristóbal, uno de los últimos proyectos del arquitecto mexicano y ganador del Premio Pritzker Luis Barragán. El objetivo es transformar el complejo arquitectónico en un campus cultural abierto al público, con un programa curatorial orientado a explorar la interacción dinámica entre la arquitectura y el arte.

El proyecto, conocido como Cuadra San Cristóbal, fue construido entre 1966 y 1968 e incluye una casa, un edificio de caballerizas e instalaciones auxiliares como la Fuente de los Amantes. El complejo exhibe elementos característicos del movimiento moderno latinoamericano de Barragán, incluyendo su uso del color y la integración de sombras, texturas y sonidos en la experiencia del espacio.

La Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán se convertirá en un nuevo campus cultural en México - Image 1 of 4La Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán se convertirá en un nuevo campus cultural en México - Image 2 of 4La Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán se convertirá en un nuevo campus cultural en México - Image 3 of 4La Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán se convertirá en un nuevo campus cultural en México - Image 4 of 4La Cuadra San Cristóbal de Luis Barragán se convertirá en un nuevo campus cultural en México - Más Imágenes+ 8

Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas

Entre los días 20 y 23 de noviembre, São Paulo fue sede del IV Seminario Internacional de Urbanización de las Favelas, un evento que promovió reflexiones sobre intervenciones realizadas en esos territorios, articulando teoría y práctica. Al incorporar la realidad brasileña como escenario de las discusiones, el seminario destacó desafíos políticos y la dificultad de reconocer las potencialidades de los espacios periféricos, enfatizando una lucha continua en toda América Latina: la búsqueda de financiamiento adecuado para acciones transformadoras y la legitimación de sus territorios. En tal contexto, este artículo enfatiza la relevancia de equipamientos públicos de calidad en las favelas y barrios periféricos, que no solo ofrecen acceso a oportunidades, sino que también fortalecen los lazos de pertenencia comunitaria. Espacios que desempeñan un papel crucial al servir como puntos de encuentro para la organización social y la construcción colectiva de un futuro más inclusivo.

Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - Image 1 of 4Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - Image 2 of 4Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - Image 3 of 4Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - Image 4 of 4Socialización y resistencia: 10 centros comunitarios en las afueras de ciudades latinoamericanas - Más Imágenes+ 10

Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2025: Estas son las 14 prácticas emergentes seleccionadas

La Bienal de Arquitectura Latinoamericana (BAL), un evento que ha adquirido significativa relevancia en la escena arquitectónica contemporánea, celebrará el próximo año su novena edición. Este encuentro reúne en Pamplona, España, a estudios de arquitectura latinoamericanos emergentes, con el objetivo de compartir y difundir su trabajo, fomentando el diálogo y el debate sobre el estado actual de la disciplina, además de actuar como un puente entre el continente latinoamericano y el contexto español. En esta edición, Costa Rica será el país invitado, acompañado por Honduras, El Salvador, Panamá, Guatemala y Nicaragua. Como parte de esta invitación, se incluirá una exposición y seminarios específicos dedicados a analizar la situación de la arquitectura en estos países.

Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2025: Estas son las 14 prácticas emergentes seleccionadas - Imagem 1 de 4Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2025: Estas son las 14 prácticas emergentes seleccionadas - Imagem 2 de 4Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2025: Estas son las 14 prácticas emergentes seleccionadas - Imagem 3 de 4Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2025: Estas son las 14 prácticas emergentes seleccionadas - Imagem 4 de 4Bienal de Arquitectura Latinoamericana 2025: Estas son las 14 prácticas emergentes seleccionadas - Más Imágenes+ 9