
-
Arquitectos: BBGK Architekci
- Año: 2025
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
La exposición "Varsovia 1945-1949: Resurgiendo de los escombros" tuvo lugar este año en el Museo de Varsovia, explorando el proceso de reconstrucción y restauración posterior a la guerra. Después de la Segunda Guerra Mundial, toda la estructura urbana, la arquitectura y el estado social y económico de Varsovia tuvieron que ser reconstruidos desde cero. Curada por Adam Przywara, la exposición "ofreció una nueva perspectiva sobre el mito de la reconstrucción de la posguerra de la capital polaca y una de las páginas más interesantes de su historia".
Los espacios públicos juegan un papel importante en la organización de cada comunidad, pero definir qué los diferencia de otros espacios de la ciudad no es tarea fácil. Una vez que estos espacios comienzan a instalarse en la memoria colectiva de las comunidades locales, se convierten en elementos clave que concentran la imagen mental de una ciudad. Si bien este proceso suele ocurrir con los espacios urbanos, los monumentos y elementos arquitectónicos aislados también pueden convertirse en hitos de la vida urbana de una región determinada. Entonces, ¿qué sucede cuando eventos catastróficos como incendios, guerras o incluso la pandemia alteran esa imagen?
Foster + Partners inició la construcción de la Varso Tower, que se convertirá en el rascacielos más alto de Polonia al finalizar su construcción. Como parte de un complejo inmobiliario, que incluye otros tres edificios, la torre de 53 pisos alcanzará 310 metros de alto y proporcionará 140.000 metros cuadrados de espacio.
Según los autores, el edificio se convertirá en un nuevo hito en Varsovia para el sector financiero, residencial y turístico. Incluirá oficinas flexibles, dos restaurantes, tiendas comerciales, cafeterías, calles peatonales interiores y un mirador a 230 metros de altura, convirtiéndose en uno de los más altos en Europa.
En el último tiempo se ha convertido en un intenso debate el futuro de la arquitectura de la era comunista en Polonia. Los grandes y llamativos edificios tienen mucho que decir. Por un lado, están los críticos, quienes ven en estos edificios un “feo” recuerdo de un pasado indeseado que es mejor olvidar. Por el otro lado están los defensores, quienes argumentan que estos edificios son parte de un patrimonio nacional. Según The Economist, en un artículo publicado recientemente, el debate ha tomado forma entorno a diferentes edificios en Polonia desde el Palacio de la Cultura y la Ciencia (Palac Kultury i Nauki) hasta edificios residenciales.
Antiguamente conocido como el Palacio Joseph Stalin de la Cultura y la Ciencia (PKiN), diseñado por el arquitecto Lev Rudnev, fue un regalo del pueblo soviético para Polonia. Actualmente, con más de 230 metros de altura, es el sexto edificio más alto de la Unión Europea y puede verse desde toda Varsovia. El edificio cuya construcción terminó en 1955 se ha convertido en símbolo de contradicciones y de dominación soviética.
Este museo, diseñado por el arquitecto suizo Christian Kerez, forma parte de un máster plan para revitalizar Varsovia y contará con la colección más grande de arte contemporáneo del país. Se estima que cerca de 800.000 personas visitarán el museo anualmente. Se emplaza en el centro de la ciudad de modo que se prioriza esta institución cultural por sobre lo comercial o residencial, decisión tomada por el arquitecto, dejando en claro su postura ante el proyecto.