El Pabellón de Chile, revelado recientemente por Constructo Arquitectos para la Expo Osaka 2025, combina diseño industrial contemporáneo y la tradicional artesanía textil mapuche. Construido con madera industrializada (CLT) y presentando textiles tejidos a mano, el pabellón enfatiza tanto la innovación como el patrimonio cultural. La estructura está diseñada para ser un "pabellón nómada", fácilmente ensamblable y desmontable, lo que permite que viaje de Chile a Japón y viceversa.
El próximo jueves 9 de marzo se inaugura el YAP CONSTRUCTO 9: SKENÉ, una versión del programa YAP (Young Architects Program) que se desarrolla en Chile por CONSTRUCTO bajo la dirección de los arquitectos Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic.
Se inicia el proceso de selección para la construcción de una instalación arquitectónica temporal en el marco del segundo festival de arquitectura joven YAF_CONSTRUCTO - Young Architects Festival - a realizarse el 2023. La primera versión del festival fue en el Museo Ruinas de Huanchaca en Antofagasta el 2022.
Desde el 11 de abril al 30 de junio, se llevará a cabo el Young Architects Festival (Festival de Arquitectura Joven) desarrollado por Constructo en el Parque y Museo Ruinas de Huanchaca en Antofagasta, Chile. Un espacio donde Siglo 22 Arquitectos ha realizado una instalación arquitectónica inmersiva activada por diferentes eventos entre los que se encuentran un ciclo de charlas internacionales y una exposición con acceso gratuito al público.
XILOFOR invita a jóvenes arquitectos sub 40 a pensar la cocina como caso creativo de estudio, cómo desde el mobiliario de la cocina post COVID19 podrán desarrollarse estos nuevos escenarios espaciales que influirán en el diseño de ésta.
LATAM 02: Arquitectura Contemporánea Latinoamericana, es el segundo libro de la serie que reúne destacados proyectos arquitectónicos en Latinoamérica durante los últimos 5 años en los cuales Hunter Douglas ha participado. Publicación bajo la autoría de Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic (Constructo), reúne el trabajo de 44 obras de 6 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Panamá.
La obra del arquitecto Albert Tidy se presenta con este debut monográfico bajo una alianza entre Editorial CONSTRUCTO, la Universidad San Sebastián y Albert Tidy Arquitectos, resumiendo casi la mitad de trayectoria del arquitecto. Se trata de un trabajo reflexivo que transita entre la academia y el ejercicio profesional, abarcando proyectos de diversos orígenes, cuyos programas se ordenan desde la arquitectura interior y residencial hasta la de servicios e institucional.
La selección de proyectos que se presentan en esta edición abarca un período de trabajo comprendido entre los años 2006 y 2016, cuyo orden no es necesariamente cronológico ni estrictamente programático, sino que mas bien corresponde a un intento de agrupación tipológica por proyecto: arquitectura interior, casas, edificios, concursos, etc.
Pensar la Arquitectura, un aporte a la discusión contemporánea desde Chile es uno de los objetivos de este número que reúne una serie de escritos en torno a un pensamiento reflexivo. Los autores corresponden a un colectivo donde predominan docentes y arquitectos, incluyendo a artistas y un matemático. Sin una ambición teórica los textos se presentan como discusiones en torno a diálogos, en algunos casos entre obra y pensamiento arquitectónico, miradas críticas, informadas, cruzando por temas siempre presentes en arquitectura como espacio, estructura y materia.
Los fundadores de Constructo, Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic, inaugurarán este miércoles 22 de junio en el Center for Architecture de Nueva York la exposición EXTRA-ORDINARY: New Practices in Chilean Architecture. Tal como explican los organizadores, Chile se ganó en el último timepo un reconocimiento internacional por su extraordinaria arquitectura, desde la aplicación local de los conceptos del movimiento moderno en los años 60 y el posterior "resurgimiento" de nuevas oficinas a comienzos del presente siglo, tras un evidente apagón cultural durante los años 70 y 80.
En el evento auspiciado por Arauco y Hunter Douglas, EXTRA-ORDINARY presenta 18 proyectos construidos a cargo de 16 arquitectos chilenos, incluyendo al reciente ganador del Premio Pritzker, Alejandro Aravena (ELEMENTAL). La exhibición incluye fotografías, dibujos y entrevistas en video con la comunidad chilena del diseño, presentando a la audiencia neoyorquina la más diversa arquitectura emergente desde Chile.
https://www.archdaily.cl/cl/789735/18-destacadas-obras-chilenas-seran-presentadas-en-nueva-exhibicion-de-nueva-yorkArchDaily Team
Cortesia de Guillermo Hevia García + Nicolás Urzúa
Tal como anunciamos hace un mes, la propuesta "Your Reflection" de los arquitectos chilenos Guillermo Hevia García y Nicolás Urzúa Soler ganó el concurso privado YAP_CONSTRUCTO 2015, una de las cinco versiones del YAP (The Young Architects Program), la colaboración anual entre el Museo de Arte Moderno y el MoMA PS1 que "fomenta la investigación en diseño innovador y promueve el talento emergente".
En esta ocasión les presentamos en profundidad el proyecto ganador que busca, según los autores, "construir una experiencia incierta, una situación de extrañamiento, de la cual no pretendemos tener el control", esperando que "el visitante esté a la expectativa de qué será lo que le sorprenderá en el siguiente lugar".
Ayer viernes 22 de mayo el Jurado de YAP Constructo (Chile) -integrado por Smiljan Radic, Roberto Farriol, Pedro Gadanho y los fundadores de CONSTRUCTO (Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic)- escogió al proyecto ganador de su sexta edición: 'Tu reflexión' de los arquitectos Guillermo Hevia García y Nicolás Urzúa.
Para su construcción se eligió el uso de Trupán MDF debido a las posibilidades que ofrece en cuanto a su resistencia y calidad. El trabajo en corte láser también determinó la elección de este material, del cual finalmente se utilizaron más de 500 tableros. Cada maqueta estuvo compuesta por más de 1000 piezas, que posteriormente adheridas y pintadas se transformaron en objetos arquitectónicos con expresión "monomaterial".
https://www.archdaily.cl/cl/764720/como-se-construyeron-las-maquetas-de-la-exposicion-latin-america-in-construction-architecture-1955-nil-1980Pola Mora
Durante la inauguración también fueron anunciaron los cinco finalistas de la próxima edición, cuyo Jurado los seleccionó tras la revisión y análisis de portafolios. Los finalistas deberán desarrollar sus propuestas para escoger el proyecto que finalmente se construirá durante el próximo verano meridional en la capital de Chile.
El libro Latam 01: Arquitectura Contemporánea Latinoamericana, es una publicación iniciativa de Hunter Douglas bajo la autoría de Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic (Constructo), que muestra los mejores proyectos de arquitectura latinoamericana en los cuales esta empresa ha participado. Ellos reflejan distintas etapas y evolución de la arquitectura de la región, así como también la forma en que Hunter Douglas ha ido evolucionando, innovando y aportando con soluciones creativas que en muchos de sus casos han sido desarrolladas en un trabajo colaborativo con sus arquitectos. Se reúne el trabajo de cincuenta proyectos de cinco países: México, Colombia, Brasil, Chile y Argentina.
Ganador: 'Bosque de mimbre' de Grupo Talca. Image Cortesía de YAP_CONSTRUCTO
Después de preseleccionar a cinco proyectos, el Jurado de YAP Constructo 2014 escogió al proyecto ganador a construirse para el próximo verano meridional en Santiago de Chile: 'Bosque de mimbre' del Grupo Talca, integrado por los arquitectos Martín del Solar + Rodrigo Sheward.
Los próximos días 14, 15 y 16 de Noviembre, las editoriales nacionales más importantes dedicadas a la arquitectura se reunirán para realizar una inédita venta de textos claves de Arquitectura. Publicaciones de AOA, Constructo, ARQFILFEST, Editorial Stoq y Ediciones ARQ principalmente, serán expuestas en el Espacio AOA. El único fin de esta primera venta es que en un solo lugar se pueda tener acceso a lo mejor de las publicaciones de arquitectura y a precios preferenciales.
La Semana de la Madera 2013 es un espacio de reflexión, debate y exposición en torno a la arquitectura y diseño en madera en Chile. Se llevará a cabo entre el 28 y 31 de agosto en el Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago. La Semana de la Madera es organizada por CTT Corma, producida por Corporación Lomo y Constructo y está acogida a la Ley de Donaciones Culturales.
Constructo (Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic) nos ha mandado el último número de la Revista Trace. Se trata del número 7 donde la temática central, tanto editorial como de selección de obras son los arquitectos chilenos menores de 40 años.
Este número se centra en la arquitectura y el panorama Latinoamericano, temática que se aborda a partir de una serie de artículos y textos teóricos que enfrentan el tema central desde diferentes perspectivas, ya sea desde la obra, la ciudad o la propia arquitectura.