Tal como las paredes, los techos y el mobiliario definen el carácter y la percepción de un proyecto arquitectónico, las puertas cumplen un rol fundamental en la construcción de ese estilo. Entre todas las puertas de una casa, la puerta de entrada es el primer elemento tangible que los propietarios y visitantes perciben, actuando como el punto de unión entre arquitectura y usuario. Al fin y al cabo, la primera impresión es clave; y la puerta principal es, sin duda, una que marca el tono del resto del interior. Sin embargo, elegir la puerta de entrada para una casa contemporánea puede ser difícil, especialmente con tantas posibilidades de diseño. Por lo tanto, antes de tomar la decisión, es fundamental explorar esas posibilidades – y cómo estas pueden transformar la puerta principal en un potente elemento de diseño.
Entre el aumento de los niveles de las mareas y la intensificación de los fenómenos migratorios, así como el crecimiento acelerado de las zonas urbanizadas del planeta, los arquitectos y urbanistas deben considerar una multitud de factores climáticos, sociales y económicos diferentes a la hora de desarrollar proyectos. La resiliencia, la infraestructura sostenible y la economía circular son términos cada vez más comunes en la práctica arquitectónica, reflejando las demandas que plantean los principales desafíos que enfrentan las ciudades de todo el mundo. Repensando la propia forma de hacer arquitectura, los arquitectos y urbanistas han buscado desarrollar nuevas soluciones para promover una mayor conciencia entre la población, y muchas de estas iniciativas abordan áreas urbanas costeras.
Los sistemas mecánicos sustentados a partir de dispositivos como poleas, engranajes, carretes, cables y contrapesos pueden resultar muy útiles para potenciar y transmitir fuerzas, generando el movimiento o desplazamiento de determinados elementos de manera relativamente sencilla, sin la necesidad de involucrar energía eléctrica. Incorporar estos mecanismos en proyectos de arquitectura genera la posibilidad de alterar de manera manual la disposición de los elementos que definen los espacios desde una perspectiva didáctica y lúdica.
Los Premios Prix Versailles, creados en 2015 para promover una mejor interacción entre lo cultural y lo económico, anunciaron las Selecciones Mundiales 2021 celebrando 24 proyectos en las categorías de Aeropuertos, Campus, Estaciones de Pasajeros y Deportes.
Les presentamos una selección de imágenes de casas con piscinas en su interior. Son proyectos que muestran distintos diseños e ideas de cómo incorporar espacios de agua a la cotidianidad de una casa, a la vez que resuelven problemas como las cargas de peso, humedad y filtraciones. A continuación, una selección de imágenes de destacadas fotógrafas y fotógrafos como Mariela Apollonio, Kent Soh y Marcello Mariana.
Uno de los aspectos más esenciales del diseño de interiores es la iluminación, un elemento que puede potenciar o desmejorar un espacio interior de cualquier tamaño o material. Sin embargo, una buena iluminación puede ser especialmente importante para espacios más pequeños o muy concurridos, ya que los hace sentir más grandes y abiertos incluso cuando sus dimensiones reales no han cambiado. A su vez, los espacios más grandes con mala iluminación pueden parecer más pequeños y menos acogedores de lo que podrían ser. Para hacer que los interiores se sientan adecuadamente grandes y bien iluminados, los diseñadores pueden confiar en una serie de métodos probados y confiables para aprovechar al máximo un espacio, desde elegir las cortinas y los tipos de luces correctos hasta ubicarlos en los lugares precisos para integrarse a otros elementos. Revisa estas estrategias, así como varios ejemplos de aplicación, a continuación.
https://www.archdaily.cl/cl/947678/como-ampliar-espacios-con-una-buena-iluminacionLilly Cao
El estado de Baja California Sur se encuentra ubicado en la región noroeste del país, sus divisiones geográficas limitan con el estado de Baja California al norte, el Océano Pacífico y el Mar de Cortés al este y al oeste respectivamente, resguardando algunos de los paisajes y costas más impresionantes de todo el territorio mexicano. Por su privilegiada ubicación, Baja California Sur es uno de los estados con mayor turismo en todo el país.
Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y su clima privilegiado esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.