
-
Arquitectos: O’Neill Architecture
- Área: 259 m²
- Año: 2014
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Desde las concepciones de ciudad más precarias, el mercado, ha sido un elemento esencial en la configuración del espacio urbano. Llamado ágora en Grecia, Foro en la civilización Romana, o mercado en la civilización occidental posterior, éste fue siempre un lugar que permitió el intercambio de bienes físicos entre los distintos actores, comenzando con el trueque hasta llegar a una economía basada en el papel moneda.
Si bien el tipo de intercambio ha cambiado, el lugar físico del mercado sigue arraigado a las costumbres humanas tanto así que la Expo Milán 2015 estuvo dedicada a las tradiciones alimenticias de cada país, haciendo que cada pabellón refleje sus costumbres culinarias. Por esto, el Archivo de hoy está dedicado al "Mercado", el cual trabajando dos escalas, una general dónde la estructura, asemejándose a un galpón, construye un espacio de intercambio común, y una humana dónde cada puesto configura su propio espacio para atraer a los distintos clientes, creando una atmósfera que nos traslada a los primeros indicios del espacio público en las ciudades.
Dentro de las alternativas de revestimientos de fachadas, les presentamos hoy el Siding Northway, un material compuesto de fibrocemento que se caracteriza por una alta calidad y durabilidad en el tiempo por su gran resistencia a la humedad, el fuego y las termitas.
Además de su fácil instalación, el siding es incombustible, impermeable, no se pudre ni es afectado por hongos o termitas. Se puede encontrar en distintos diseños y colores y tiene un muy bajo costo de mantención.
10 [+1] Entrevistas Disciplinares, es el segundo volumen de entrevistas a importantes arquitectos y paisajistas invitados por la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño (FAAD) de la Universidad Diego Portales durante los últimos años. Realizado por el director del Magíster Territorio y Paisaje de la FAAD, Claudio Magrini, el volumen –a diferencia del primero que reunió a arquitectos latinoamericanos- recopila los testimonios de profesionales de Europa, Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda en torno un foco común: el territorio y el paisaje.
Con el fin de dar a conocer las nuevas tendencias de la arquitectura nacional e internacional y ser una plataforma para los trabajos de los futuros profesionales del área, el próximo viernes 4 de septiembre en el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello (Santiago) se presentará la premiación de "Valparaíso Arquitectura no solicitada", el workshop de la segunda versión chilena de Archiprix 2015.
Con alcance para todo Chile, el objetivo de la convocatoria es generar una propuesta de edificio que concentre gran parte de los servicios públicos y dependencias operativas de la I. Municipalidad de Papudo. La intervención, a realizar en la manzana de la Plaza de Armas de Papudo, consolidará la relación entre este espacio colectivo por excelencia y el nuevo edificio, zanjando el destino cívico del centro urbano.
La Bienal de Venecia acaba de anunciar el tema seleccionado por el director de la próxima edición 2016, Alejandro Aravena: "Reportando desde el frente" (Reporting From the Front). La Bienal del próximo año será una investigación sobre el rol de los arquitectos en la batalla diaria por mejorar las condiciones de vida de las personas alrededor del mundo.
En los últimos 20 años, las películas de Pixar han atraído a grandes audiencias de todo el mundo. En las ventas mundiales de taquilla su primera película, Toy Story (1995) recaudó $362 millones, seguida de A Bug's Life (1998) $363 millones, Toy Story 2 (1999) $485 millones, Monsters, Inc. (2001) $525 millones y Buscando a Nemo (2003) $865 millones. [1] Sumando alquileres y compras de películas, además del tv cable, parques temáticos y productos de consumo; la influencia de Pixar sobre generaciones de niños y sus padres de todo el mundo ha sido enorme. En términos de impacto global, ningún educador, ningún autor, ni arquitecto siquiera se acercan a este nivel de impacto.
Mientras que el papel pionero de Pixar en el mundo del cine, la narración de cuentos y representación digital ya está bien documentado, sus vínculos con la arquitectura aún no se han explorado a fondo. Uno de los talentos más grandes de Pixar y a menudo pasado por alto, es su capacidad de crear mundos arquitectónicamente convincentes ya sean adyacentes o dentro del mundo humano que habitamos. Los mundos de Pixar podrían convertirse en una nueva herramienta para fomentar el pensamiento crítico acerca de nuestro entorno.