Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

¿Qué será del futuro del diseño (y de la arquitectura) en México?

¿Qué será del futuro del diseño (y de la arquitectura) en México? - Image 1 of 4¿Qué será del futuro del diseño (y de la arquitectura) en México? - Image 2 of 4¿Qué será del futuro del diseño (y de la arquitectura) en México? - Image 3 of 4¿Qué será del futuro del diseño (y de la arquitectura) en México? - Image 4 of 4¿Qué será del futuro del diseño (y de la arquitectura) en México? - Más Imágenes+ 24

Por tercera vez en este año, ARCHIVO abre sus puertas para albergar la tercera entrega de la serie perteneciente al proyecto México Ciudad de Diseño. Dicho proyecto se dividió en tres exposiciones que exploraron la producción del diseño mexicano en tres temporalidades. En esta ocasión, se exploran objetos correspondientes al imaginario colectivo del futuro del diseño en México mediante un diagnóstico especulativo de los desafíos y oportunidades que se avecinan para el diseño y su relación con esta ciudad.

Casa AG / ZIM arquitextura

Casa AG / ZIM arquitextura - Casas, FachadaCasa AG / ZIM arquitextura - Casas, Fachada, Puerta, Escaleras, Barandas, Fijación Vigas, Mesas, BancasCasa AG / ZIM arquitextura - Casas, Escaleras, Puerta, Barandas, PilaresCasa AG / ZIM arquitextura - Casas, Dormitorio, Puerta, Fachada, Sillas, CamasCasa AG / ZIM arquitextura - Más Imágenes+ 31

  • Arquitectos: ZIM arquitextura; ZIM arquitextura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  260
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2014

Issa Megaron / PROARH

Issa Megaron / PROARH - CasasIssa Megaron / PROARH - CasasIssa Megaron / PROARH - CasasIssa Megaron / PROARH - CasasIssa Megaron / PROARH - Más Imágenes+ 15

  • Arquitectos: PROARH
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  420
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2016
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Sto, AXOR, Bosch, Hansgrohe, Laufen, +1

1000 metros lineales de madera para crear dispositivos públicos en Córdoba

Organizado de forma conjunta por la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (CAMMEC) y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, el workshop 'Toco Madera XL' surge en el marco de la Segunda Bienal de Diseño en Córdoba, Argentina, con el principal objetivo de promover el uso de la madera.

Nueve equipos integrados por más de 200 estudiantes y 50 profesores diseñaron dispositivos utilizando exclusivamente este material, que luego se ubicaron en distintos espacios públicos de la ciudad. La búsqueda pretendía poner en valor y visibilizar la industria de la madera en la región, dando a conocer a la ciudad como referente en el diseño local e internacional.

1000 metros lineales de madera para crear dispositivos públicos en Córdoba - Image 12 of 41000 metros lineales de madera para crear dispositivos públicos en Córdoba - Image 29 of 41000 metros lineales de madera para crear dispositivos públicos en Córdoba - Image 32 of 41000 metros lineales de madera para crear dispositivos públicos en Córdoba - Image 49 of 41000 metros lineales de madera para crear dispositivos públicos en Córdoba - Más Imágenes+ 49

Viviendas sociales en la calle Belleville / Atelier du Pont

Viviendas sociales en la calle Belleville / Atelier du Pont - Vivienda SocialViviendas sociales en la calle Belleville / Atelier du Pont - Vivienda SocialViviendas sociales en la calle Belleville / Atelier du Pont - Vivienda SocialViviendas sociales en la calle Belleville / Atelier du Pont - Vivienda SocialViviendas sociales en la calle Belleville / Atelier du Pont - Más Imágenes+ 18

  • Arquitectos: Atelier du Pont
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1257
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

Restaurante Teide / Horma

Restaurante Teide / Horma - Restaurant, Mesas, Sillas, IluminaciónRestaurante Teide / Horma - Restaurant, Puerta, Mesas, Iluminación, SillasRestaurante Teide / Horma - Restaurant, Fachada, Mesas, SillasRestaurante Teide / Horma - Restaurant, Cocina, Fijación Vigas, Fachada, Escaleras, Barandas, Mesas, Iluminación, Sillas, EncimeraRestaurante Teide / Horma - Más Imágenes+ 15

Port de Sagunt, España
  • Arquitectos: Horma; Horma
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  280
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Erco, Andreu World, Ceràmica Ferres

Los sanatorios antituberculosos que salvaron a España

El 13 de diciembre de 1943 una ley establecía las bases reguladoras del Patronato Nacional Antituberculoso creado con el objetivo de luchar y ayudar a erradicar una de las peores enfermedades sufridas por la población española y mundial durante el siglo XX: la tuberculosis. “El Patronato Nacional Antituberculoso viene dedicado a impedir la difusión de una enfermedad que representa la primera entre las causas de mortalidad en España, así como el peligro más importante para la raza", comenzaba el texto de la ley.

Tras la finalización de la guerra civil en 1939 la situación de España y la de su población no eran las más adecuadas. Este hecho se veía reflejado en un atraso respecto a otros países occidentales en cuanto al número de sanatorios antituberculosos. Tal es así que, en 1934, España con 66 sanatorios era el país con menos proporción de centros por habitante de toda Europa, uno por cada 357.000.

Los sanatorios antituberculosos que salvaron a España  - Imagen PrincipalLos sanatorios antituberculosos que salvaron a España  - Image 1 of 4Los sanatorios antituberculosos que salvaron a España  - Image 2 of 4Los sanatorios antituberculosos que salvaron a España  - Image 3 of 4Los sanatorios antituberculosos que salvaron a España  - Más Imágenes+ 27

Restaurante Mica / Marina Portolano

Restaurante Mica / Marina Portolano - Restaurantes & BaresRestaurante Mica / Marina Portolano - Restaurantes & BaresRestaurante Mica / Marina Portolano - Restaurantes & BaresRestaurante Mica / Marina Portolano - Restaurantes & BaresRestaurante Mica / Marina Portolano - Más Imágenes+ 7

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  43
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Hunter Douglas, Gail, Ladrilar, Marcenaria Ludipê

WeGrow / BIG

WeGrow / BIG - EscuelasWeGrow / BIG - EscuelasWeGrow / BIG - EscuelasWeGrow / BIG - EscuelasWeGrow / BIG - Más Imágenes+ 7

  • Arquitectos: Bjarke Ingels Group; Bjarke Ingels Group
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  930
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

Denise Scott Brown presenta muestra fotográfica en Nueva York y Londres

La Galería Carriage Trade de Nueva York, inauguró una exposición que celebra la fotografía de Denise Scott Brown, destacando la importancia del arte pop. El proyecto fue iniciado por Scott Brown y se exhibió por primera vez en Venecia en 2016, tendiendo dos últimos eventos en Londres y Nueva York promovidos por PLANE-SITE.

La exposición, titulada "Fotografías 1956-1966" está co-curada por Andrés Ramírez, con 10 fotografías seleccionadas, curadas y presentadas para venta limitada. Además de estar en exhibición en la Galería Carriage Trade, se llevará a cabo una exhibición concurrente en las galerías de Central Saint Martins, Universidad de las Artes, Londres.

Denise Scott Brown presenta muestra fotográfica en Nueva York y Londres - Image 1 of 4Denise Scott Brown presenta muestra fotográfica en Nueva York y Londres - Image 2 of 4Denise Scott Brown presenta muestra fotográfica en Nueva York y Londres - Image 3 of 4Denise Scott Brown presenta muestra fotográfica en Nueva York y Londres - Image 4 of 4Denise Scott Brown presenta muestra fotográfica en Nueva York y Londres - Más Imágenes+ 19

Edificio NANZER / V + Arquitectura

Edificio NANZER / V + Arquitectura - Residencial, Cocina, Puerta, Fachada, Sillas, Mesas, EncimeraEdificio NANZER / V + Arquitectura - Residencial, Escaleras, FachadaEdificio NANZER / V + Arquitectura - Residencial, Fachada, BalcónEdificio NANZER / V + Arquitectura - Residencial, PuertaEdificio NANZER / V + Arquitectura - Más Imágenes+ 26

  • Arquitectos: V + Arquitectura; V + Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1850
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Aluar, Etex Colombia, FV, Yemaco, ferrum

El Equipo Mazzanti recupera una grieta en el tejido urbano de Bogotá con estos jardines

Publicado originalmente en Metropolis Magazine como El Equipo Mazzanti Heals a Gash in Bogotá’s Urban Fabric With a Patchwork of Verdant Gardens, Anna Fixsen escribe sobre el parque Bicentenario en Bogotá. "Lo que una vez fue un foco de controversias, es ahora un innovador parque que reconecta dos zonas en el corazón de su centro histórico", escribe.

Es imposible experimentar Bogotá sin encontrar el aura de Rogelio Salmona. Tal vez más que cualquier arquitecto, Salmona formó la identidad urbana de esta ciudad Andina por medio de edificios cívicos y poéticos. Desde un pequeño balcón en la última oficina que tuvo este arquitecto —ubicado en la parte superior de una torre diseñada por él mismo— se despliega un cuadro de Salmona: justo enfrente, los enormes volúmenes de las Torres del Parque, un complejo residencial de tres torres finalizado en el año 1970; y al sur, MAMBO, el Museo de Arte Moderno de Bogotá.

Espacio de bienestar White Digger / Tomas Ghisellini Architects

Espacio de bienestar White Digger / Tomas Ghisellini Architects - Diseño De InterioresEspacio de bienestar White Digger / Tomas Ghisellini Architects - Diseño De InterioresEspacio de bienestar White Digger / Tomas Ghisellini Architects - Diseño De InterioresEspacio de bienestar White Digger / Tomas Ghisellini Architects - Diseño De InterioresEspacio de bienestar White Digger / Tomas Ghisellini Architects - Más Imágenes+ 12

  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  300
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Varaschin, Appiani, Atlas Concorde, Bongio, Calasso, +3

Bogotá, según la fotografía de Hernán Díaz

La modernización de Bogotá entre 1940 y 1970 captada en reportajes fotográficos urbanos y arquitectónicos, ha sido consignada en diversos libros, revistas y fotolibros de la época, así como también en imágenes de archivos públicos y privados de la ciudad. Todas estas tomas revelan una aproximación intencionada, e incluso crítica, de cómo la arquitectura moderna reconfiguró los centros de las ciudades y puso en relación los nuevos edificios y espacios urbanos con el paisaje urbano existente.

Cuando se trata de analizar el impacto de la fotografía desde la calle, es necesario hablar de Leo Matiz, Armando Matiz y Hernán Díaz. Estos tres fotógrafos han retratado personajes, acontecimientos y la vida urbana de Bogotá. Aquí hemos destacado y seleccionado, dentro de su amplia producción, sus tomas de calles, plazas, cruces y edificios representativos de la ciudad, lugares emblemáticos o anónimos que a través de la fotografía consolidan el patrimonio moderno en la memoria colectiva, y donde la arquitectura y los espacios urbanos son protagonistas de las escenas

En esta edición de Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos conoceremos el legado de Hernán Díaz:

Bogotá, según la fotografía de Hernán Díaz - Image 1 of 4Bogotá, según la fotografía de Hernán Díaz - Image 2 of 4Bogotá, según la fotografía de Hernán Díaz - Image 3 of 4Bogotá, según la fotografía de Hernán Díaz - Image 4 of 4Bogotá, según la fotografía de Hernán Díaz - Más Imágenes+ 1

¿Cómo viven los chilenos? Infancia, arraigo y proyección, según Proyecto Habitar

En 9 capítulos, la serie Proyecto Habitar se sumerge en la intimidad de las casas para explorar la realidad de la vivienda en Chile. Desde la perspectiva de sus protagonistas, la serie explora en sus capítulos una serie de temas relacionados a la vivienda, los directores Joaquín Mora y Verónica Wüst apuntan a abrir una discusión impostergable.

"El tema de la vivienda es muy importante y pronto va a aparecer en escena ya que estamos viviendo en un contexto de sistema económico que abre diferentes problemáticas que debemos discutir como sociedad”, comenta Mora.

En esta ocasión te invitamos a ver los últimos tres capítulos de la serie: infancia, arraigo y proyección.

Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019

El Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA) dio a conocer a los siete seleccionados para las Becas Internacionales 2019 el 1 de noviembre. Un honor de por vida, que permite a los destinatarios usar las iniciales Int FRIBA después de su nombre, que reconoce las contribuciones que los arquitectos de todo el mundo hacen fuera del mundo. El Reino Unido ha realizado en el campo de la arquitectura. Anteriormente otorgada a arquitectos como Jeanne Gang y Phillip Cox, la beca anual enfatiza no solo el impacto del trabajo de los arquitectos en sus respectivos países, sino también su influencia global.

El comité de un jurado, compuesto por Ben Derbyshire, el presidente de RIBA; Lady Patty Hopkins, medalla de oro de RIBA en 1994; Bob Shiel, profesor de la Bartlett School of Architecture; Wasfi Kani, miembro honorario de 2018; y Pat Woodward RIBA, de Matthew Lloyd Architects, fueron los encargados de seleccionar a los becarios 2019. Las becas se presentarán en Londres en febrero de 2019.

Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 1 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 2 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 3 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 4 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 5 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 6 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Image 7 of 4Frida Escobedo entre los galardonados para la Beca Internacional RIBA 2019 - Más Imágenes+ 3

Canteria restaurante urbano / Natura Futura Arquitectura

Canteria restaurante urbano / Natura Futura Arquitectura - Restaurant, Mesas, Iluminación, SillasCanteria restaurante urbano / Natura Futura Arquitectura - Restaurant, Jardín, Fachada, Mesas, SillasCanteria restaurante urbano / Natura Futura Arquitectura - Restaurant, Cierros, Barandas, SillasCanteria restaurante urbano / Natura Futura Arquitectura - Restaurant, Fachada, Fijación Vigas, Puerta, PilaresCanteria restaurante urbano / Natura Futura Arquitectura - Más Imágenes+ 13

Babahoyo, Ecuador
  • Arquitectos: Natura Futura Arquitectura; Natura Futura Arquitectura
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  160
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2018

Biblioteca pública de Bishan / LOOK Architects

Biblioteca pública de Bishan / LOOK Architects - BibliotecasBiblioteca pública de Bishan / LOOK Architects - BibliotecasBiblioteca pública de Bishan / LOOK Architects - BibliotecasBiblioteca pública de Bishan / LOOK Architects - BibliotecasBiblioteca pública de Bishan / LOOK Architects - Más Imágenes+ 12

  • Arquitectos: LOOK Architects ; LOOK Architects 
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  1400
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2006

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.