![](https://images.adsttc.com/media/images/5a26/d929/b22e/388e/ef00/029b/newsletter/DSC00820.jpg?1512495385)
La Fundación EcoInclusión -ganadora del primer premio en el certamen regional Desafío Google.org- es una organización argentina sin fines de lucro que nace en 2015 de la mano de un grupo de jóvenes que promueven la construcción de una sociedad más justa, equitativa y sustentable.
Ubicada en la Ciudad de Alta Gracia, Provincia de Córdoba, Ecoinclusión trabaja en la reducción de residuos PET a partir de la producción de ladrillos fabricados con desechos de plástico destinados a construcciones en sectores vulnerables, con el objetivo de generar un impacto ambiental, social y cultural en la comunidad beneficiada.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5a26/d978/b22e/388e/ef00/029d/medium_jpg/DSC00823.jpg?1512495463)
Los ladrillos cuentan con la certificación técnica otorgada por la Subsecretaría de Hábitat de la Nación. Los mismos han sido desarrollados y patentados por el Ceve-Conicet. Se precisan 20 botellas plásticas recicladas para la producción de un ladrillo, que presenta características similares a las de un ladrillo de barro cocido pero con una mejor prestación como aislante térmico.
![](https://images.adsttc.com/media/images/5a26/d90d/b22e/388e/ef00/029a/newsletter/10.2.jpg?1512495360)
Desde el año 2014, EcoInclusión cuenta con la autorización para la producción de los mismos. Para llevar a cabo el principal objetivo, “Contribuir a la reducción de residuos PET, convirtiéndolos en ladrillos ecológicos", se trabaja bajo 2 líneas:
![](https://images.adsttc.com/media/images/5a26/d960/b22e/388e/ef00/029c/newsletter/Screenshot_3.jpg?1512495453)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5a26/d940/b22e/38ce/d100/0134/newsletter/Screenshot_1.jpg?1512495420)
- ECORED: a través de la cual distintos municipios y empresas del sector privado donan sus residuos de plástico PET y colaboran en la logística de dicha donación.
- ECOCONSTRUCCIÓN : a través de la articulación de actores públicos, privados y sociales que acompañan económicamente las líneas de producción de los ladrillos y la construcción propiamente dicha.
Conoce más información haciendo click aquí.
* Texto e imágenes cortesía de Fundación EcoInclusión