![](https://images.adsttc.com/media/images/598a/6ea4/b22e/38da/c600/0330/newsletter/_MG_8906.jpg?1502244495)
-
Arquitectos: TEC Taller EC
- Área: 1200 m²
- Año: 2017
-
Fotografías:BICUBIK
![](https://images.adsttc.com/media/images/598a/7008/b22e/3893/9200/0776/newsletter/_MG_9847.jpg?1502244852)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. La concepción del proyecto nace por las determinantes físicas del terreno - pendiente pronunciada por su ubicación en la Cordillera de los Andes - y las necesidades del cliente de 4 viviendas unifamiliares de 300 m2. Al trabajar al proyecto en corte se concibe un proyecto colectivo interpretado por una serie de volúmenes introducidos en la tierra en distintas alturas y profundidades que buscan generar superficies verdes a diferentes niveles, cada uno de los espacios interiores tiene vistas del bosque que se encuentra al frente y acceso a las distintas terrazas que se conjugan con el entorno natural del sitio.
![](https://images.adsttc.com/media/images/598a/7056/b22e/3893/9200/0777/newsletter/_MG_9917-HDR.jpg?1502244929)
![](https://images.adsttc.com/media/images/598a/6f0a/b22e/38da/c600/0332/newsletter/AXONOMETRI%CC%81A.jpg?1502244601)
Todos los volúmenes están proyectados como visores que tienen una relación directa – visual y espacial - entre el espacio interior y el exterior, logrando una continuidad entre los espacios públicos, semi-públicos y privados. Los espacios servidos dan hacia el exterior por vista, iluminación y ventilación mientras que las circulaciones verticales que conectan estos volúmenes están semi enterradas e iluminadas desde la cubierta, convirtiendo al proyecto en un juego de luces y sombras en su interior, al trabajar la quinta fachada como una capa principal, dentro del sistema programático que genera distintas dinámicas en sus espacios internos.
![](https://images.adsttc.com/media/images/598a/6ebf/b22e/38da/c600/0331/medium_jpg/_MG_9580-1.jpg?1502244522)
![](https://images.adsttc.com/media/images/598a/6e50/b22e/38da/c600/032f/medium_jpg/170628_PLANTA_A.jpg?1502244390)
Cada vivienda está compuesta por 3 volúmenes de distintas proporciones y ubicados a distintos niveles según la actividad interna y su ingreso principal peatonal y vehicular, rompiendo la monotonía interna donde el volumen principal de doble altura contiene actividades públicas y los 2 volúmenes de altura simple para las actividades privadas. Estos volúmenes están conectados por un núcleo principal con un recorrido continuo, que se va alternando de volumen según recorre los espacios.
![](https://images.adsttc.com/media/images/598a/703d/b22e/38da/c600/0337/medium_jpg/_MG_9878.jpg?1502244903)
![](https://images.adsttc.com/media/images/598a/6f72/b22e/3893/9200/0773/newsletter/SECCION_1_CFF.jpg?1502244677)
![](https://images.adsttc.com/media/images/598a/6fa5/b22e/3893/9200/0774/newsletter/SECCION_2_CFF.jpg?1502244728)
![](https://images.adsttc.com/media/images/598a/6ff0/b22e/38da/c600/0335/newsletter/_MG_9838.jpg?1502244830)
Los 12 volúmenes que conforman las 4 viviendas están ubicados estratégicamente para adaptarse a la pendiente del terreno pero el uso de estos se va traslapando en cada cuerpo como un tejido, es decir, el uso interno se va moviendo horizontal y verticalmente en el proyecto generando tanto vistas transversales como longitudinales en el exterior e interior, transformando las masas construidas en una especie de paisaje urbano.
![](https://images.adsttc.com/media/images/598a/6e01/b22e/38da/c600/032e/medium_jpg/_DSC0534.jpg?1502244334)
![](https://images.adsttc.com/media/images/598a/6f3f/b22e/38da/c600/0333/medium_jpg/_MG_9798.jpg?1502244649)