Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

¿Qué es gentrificación?

Guardar

En los últimos años hemos visto que el concepto de gentrificación ha saltado del ámbito académico al masivo. La discusión pública en redes sociales, prensa masiva y conversaciones cotidianas ha adoptado este término, el cual suele tener una carga negativa para referirse a procesos urbanos de expulsión y apropiación de capital espacial. Por otra parte, su masificación ha degenerado en su desfiguración e incluso se ha reducido como término para indicar la presencia de la cultura hipster en ciertos barrios de las ciudades.

En el video que acompaña este post, Bogotá Visible entrevista a Carolina Blanco, profesora del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Andes, quien explica el significado del término gentrificación.

Observación de Bogotá Visible sobre el video: Gentrificación no es un término derivado del francés, sino del inglés, específicamente de gentry. Gentry se refiere a la clase social inglesa integrada por terratenientes tanto de la nobleza como freemen y commoners. El término deriva del latín gens, que significa clan o familia. Gentrificación es un término generado a partir de la idea de cómo la clase burguesa y terrateniente, en su acepción contemporánea, genera procesos de transformación de la ciudad y desplazamiento de grupos sociales.

Cámara: Estefanía Avella
Entrevistadores: Estefanía Avella
Entrevistado: Carolina Blanco
Edición: Angie Bautista

Sobre este autor/a
Cita: Nicolás Valencia. "¿Qué es gentrificación?" 14 jun 2017. ArchDaily en Español. Accedido el 1 Abr 2025. <https://www.archdaily.cl/cl/872387/que-es-gentrificacion> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.