Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Casa 2Y / Sebastián Irarrázaval

Guardar

Casa 2Y  / Sebastián Irarrázaval - Imagen 2 de 49Casa 2Y  / Sebastián Irarrázaval - Imagen 3 de 49Casa 2Y  / Sebastián Irarrázaval - Imagen 4 de 49Casa 2Y  / Sebastián Irarrázaval - Imagen 5 de 49Casa 2Y  / Sebastián Irarrázaval - Más Imágenes+ 44

Colico, Chile
  • Arquitectos: Sebastián Irarrazaval
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  350
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2013
  • Arquitecto A Cargo: Sebastián Irarrazaval
  • Colaboradores: Macarena Burdiles, Alicia Argüeles
  • Ingeniero Estrutural / Calculista: Felipe Cardemil
  • Construcción: Jorge Ibacache
  • Cliente: Pablo Albornoz
  • Ciudad: Colico
  • Pais: Chile
Más informaciónMenos información
Casa 2Y  / Sebastián Irarrázaval - Imagen 10 de 49
© Felipe Díaz Contardo

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Los objetivos principales de la casa son dos. En primer lugar; integrar el bosque a la experiencia diaria del usuario y segundo; recibir la mayor cantidad de luz y sol posible, durante todo el día. Con este propósito, el programa se ajusta a un esquema de 2 letras Y, creando no sólo orientaciones dobles para la introducción de sol en diferentes momentos del día, sino también exponiendo a los habitantes a diferentes vistas que lo rodean. En otras palabras, el perímetro extremadamente prolongado de la casa y sus bifurcaciones, en oposición a una organización compacta, potencian la experiencia de estar, no delante de la exterioridad, pero dentro de ella. Más específicamente, de estar entre el sol y los árboles en una relación dual.

Casa 2Y  / Sebastián Irarrázaval - Imagen 5 de 49
© Felipe Díaz Contardo
Casa 2Y  / Sebastián Irarrázaval - Imagen 8 de 49
© Felipe Díaz Contardo

Conjuntamente, la forma planteada también permite mantener los árboles existentes sin tener que limpiar el sitio.

Casa 2Y  / Sebastián Irarrázaval - Imagen 2 de 49
© Felipe Díaz Contardo

En cuanto a la materialización del proyecto, la madera fue elegida no sólo por ser un material local que podría anclar la casa al lugar con afiliaciones a lo natural y cultural, sino también porque las estructura de madera, en oposición a otro tipo de materiales, se construye de forma natural utilizando elementos lineales infinitos que, como resultado, aludiendo a la sensación de infinito que está presente en los bosques y podría entrar en una especie de vibración con el exterior. En este sentido, la estructura y los planos arquitectónicos fueron realizados de forma simultánea y en una conversación permanente. 
Al final, es difícil distinguir la una de la otra.

Respecto a la relación con el suelo, el diagrama 2Y mencionado trabaja la pendiente de diferentes maneras. A veces subraya y apoya  el suelo y otras veces contrasta con el suelo, haciendo hincapié en la artificialidad del cuerpo arquitectónico.

Casa 2Y  / Sebastián Irarrázaval - Imagen 19 de 49
© Felipe Díaz Contardo

Casa 2Y  / Sebastián Irarrázaval - Imagen 4 de 49
© Felipe Díaz Contardo

Con respecto al tratamiento exterior de la piel, el objetivo era crear una vibración constante con el exterior mayoritariamente verde que, como es bien sabido, se puede conseguir utilizando color rojo.

Casa 2Y  / Sebastián Irarrázaval - Imagen 3 de 49
© Felipe Díaz Contardo

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Casa 2Y / Sebastián Irarrázaval" [2Y House / Sebastián Irarrázaval] 13 feb 2021. ArchDaily en Español. Accedido el 31 Mar 2025. <https://www.archdaily.cl/cl/799383/casa-2y-sebastian-irarrazaval> ISSN 0719-8914
Saint-Gobain no se hace responsable, y renuncia expresamente a la responsabilidad por daños y perjuicios que pudiesen ocurrir por el uso, referencia o dependencia de cualquier información contenida en este sitio. Saint-Gobain no da garantía alguna de que la información sea correcta, completa y actual, así como de que no infringirá derechos de autor o cualquier otro tipo de derecho de propiedad intelectual. La información expuesta en este sitio no está endosada por Saint-Gobain. A pesar de que los sitios de ArchDaily puedan proveer vínculos a otros recursos de internet, incluidos sitios web, Saint-Gobain no se hace responsable de la fiabilidad o contenido de esos sitios. Vínculos desde los sitios de ArchDaily a sitios de terceras partes no constituye el endoso de Saint-Gobain de dichas terceras partes o de sus productos y servicios.

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.