![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/67c7/4d8d/5d0b/c000/072e/newsletter/1267568135-haiti-house8.jpg?1441163204)
Tras el desastroso Terremoto que azotó Haití, arquitectos han estado trabajando arduamente para lograr soluciones que puedan dar refugio a las miles de familias que perdieron sus hogares. Ha pasado poco tiempo y ya se pueden ver algunos resultados concretos.
El Arquitecto Andres Duany ha diseñado una práctica propuesta en relación a la realidad que se vive en Haiti. Junto con la asesoría de profesionales de otra áreas como sicólogos y antropólogos logró cuatro estructuras diferentes. Las diferencias entre cada una de ellas se deben a las distintas formas de habitar que se tienen dentro del país, con el objetivo de ser más personales y adaptables a las diferentes necesidades de cada familia.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/67cf/4d8d/5d0b/c000/072f/newsletter/1267568131-haiti-house4.jpg?1441163211)
Por otro lado, la compañía de placas constructivas Innovida decidió apoyar el proyecto de Duany, donando 1,000 de estas viviendas en Haiti. Su producción local, daría trabajo a alrededor de 1,000 haitianos y con una adecuada inversión para una fábrica, se podrían estar creando alrededor de 10,000 casas por año.
La Cabanon es uno de los tipos diseñados, y consiste en una estructura simple que entrega espacio para 8 personas. Su rapidez de construcción es una gran ventaja además de otras como resistencia a huracanes y sismos, impermeabilidad y bajo costo de mantención.
![](https://images.adsttc.com/media/images/55e6/67d6/4d8d/5d0b/c000/0730/newsletter/1267568135-haiti-house7-537x357.jpg?1441163218)
Estas estructuras fueron pensadas como soluciones temporales. Sin embargo, la resistencia en su estructura y materiales hace pensar la posibilidad de ser utilizadas de manera permanente.