
-
Arquitectos: Park Associati
- Área: 22100 m²
- Año: 2022
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Cuando el polvo se asentó después de la Segunda Guerra Mundial, gran parte de Europa quedó con una escasez paralizante de viviendas. En Milán, se redactaron una serie de planes en respuesta a la crisis, estableciendo comunidades satélites para la ciudad del norte de Italia que albergarían entre 50,000 y 130,000 personas. La construcción de las primeras de estas comunidades comenzó en 1946, un año después del final del conflicto; diez años después, en 1956, la adopción del Il Piano Regolatore Generale -un nuevo plan maestro- sentó las bases para el desarrollo de la segunda comunidad, conocida como 'Gallaratese'. El sitio se dividió en partes (1 y 2), la última de las cuales era propiedad de Monte Amiata Società Mineraria per Azioni. Cuando el plan permitió el desarrollo privado de Gallaratese 2 a fines de 1967, la comisión para el proyecto se le otorgó a Studio Ayde y, en particular, a su socio Carlo Aymonino. Dos meses más tarde, Aymonino invitaría a Aldo Rossi a diseñar un edificio para el complejo y los dos italianos se dieron a la tarea de realizar sus respectivas visiones para la microcósmica comunidad ideal. [1]
Zaha Hadid Architects dio a conocer una nueva estructura experimental como parte de la exposición anual White In The City, realizada en Milán. Celebrada en la Accademia di Belle Arti di Brera, en el corazón del distrito de diseño de Milán, la exposición exploró el uso contemporáneo del color blanco en el diseño y la arquitectura, en varios lugares de la ciudad. El proyecto se ha llamado 'The Thallus', haciendo referencia a la palabra griega para la flora que no se diferencia entre tallos y hojas, y es la última exploración de ZHA CoDE que utiliza la tecnología de impresión 3D.